
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha remitido a las palabras de Pedro Sánchez con respecto al calendario de cierre nuclear: si las empresas consensúan otro calendario de cierre nuclear, el Gobierno lo estudiará "con rigor".
Por otro lado, el diputado del PP Guillermo Mariscal Anaya ha recalcado a Aagesen que, entre otros, el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha pedido a España que se replantee el cierre nuclear. Así se han expresado en el pleno del Congreso de los Diputados, durante su comparecencia por iniciativa propia y por petición del Grupo Parlamentario Popular, del Republicano y del Mixto, para informar sobre el apagón del pasado 28 de abril.
Aún así, Aagesen ha especificado que el Ejecutivo estudiará ese hipotético calendario de cierre "bajo tres principios muy claros": garantizar la seguridad de la población, que sea económicamente viable y que contribuya a la seguridad de suministro.
"Asociar la prolongación del calendario nuclear con este suceso es poco serio. El calendario de cierre no empieza hasta el año 2027 y estamos atribuyendo algo en el año 2025, algo que comienza en el año 2027. No es cierto. La posición del Gobierno de España ha sido siempre responsable, coherente y sostenida en el tiempo", ha denunciado.
VOX CUESTIONA A LOS "EXPERTOS" DEL GOBIERNO
El diputado del PP Guillermo Mariscal Anaya ha recordado a Aagesen que, entre otros, el comisario de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, ha pedido a España que se replantee el cierre nuclear. "Usted ha hablado aquí de que hay lucha entre tecnologías, nuclear, renovable, etc. Pero qué disparate es ese. Usted tiene que hablar de la garantía de suministro. No hay tecnologías de izquierda ni de derecha", ha criticado.
Mientras, el diputado de Vox José María Figaredo Álvarez-Sala ha denunciado que los "expertos" de Aagesen sean personas como, entre toras, Pilar Lucio, miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que "salió públicamente diciendo en el Congreso que no es necesario conocimientos técnicos para ser o formar parte del organismo regulador".
Por otro lado, el diputado de Sumar Eloi Badia Casas ha subrayado que las nucleares fueron un "lastre" "antes, durante y después del apagón". Desde su punto de vista, no hay "ningún argumento" que justifique las nucleares ni el ataque a las renovables. En este sentido, ha apuntado a los intereses económicos que hay "detrás".
"Operan generando un mercado cautivo. Mientras estén ahí, siempre se van a asegurar un 20% del pastel. Y el pastel de las nucleares se lo llevan principalmente dos empresas, que logran más de 1.000 millones de euros de beneficio", ha incidido.
Además, el diputado de EH Bildu Mikel Otero Gabirondo, ha instado a Aagesen a explicar "por qué la energía nuclear no es competitiva hoy". Desde su punto de vista, España no alcanzará el 81% de la generación eléctrica renovable para 2030, tal y como prevé el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), "si todas las centrales nucleares siguen abiertas" para ese año.
Por último, la diputada socialista Cristina Narbona Ruiz ha indicado que la energía nuclear no es "ni limpia, ni barata, ni segura" y ha ironizado diciendo que "para ser España tan poco competitiva" debido al 'mix' de renovables, resulta que el país "crece más que Francia, que tiene un 70% de su electricidad con energía nuclear".
Últimas Noticias
Las autoridades de Gaza dice que las críticas de un opositor de Israel suponen una "admisión" del "genocidio"

El colombiano Borja mete al América en la final del Clausura mexicano
Cristian Borja anota el gol decisivo, América supera a Cruz Azul 2-1 y alcanza la final del torneo Clausura 2025, donde enfrentará al Toluca tras una intensa semifinal
Impactan seis proyectiles en una base militar de Somalia que acoge diversas misiones diplomáticas
La producción industrial china frena al 6,1 % en abril ante la guerra comercial con EE.UU.
La producción industrial en China se desacelera al 6,1 % en abril, afectada por la guerra comercial con Estados Unidos y evidencias de cautela en el consumo y la inversión
Serrería Belga acoge a partir de este miércoles la 4ª edición de Estación Podcast con un amplio catálogo de este género
