El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a defender el sector audiovisual europeo frente a las intenciones de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, que ha deslizado su intención de imponer aranceles del 100% a las películas realizadas fuera de Estados Unidos.
"Es un día importante para que expresemos no sólo el apoyo a nuestro sector, sino, sobre todo, a la excepción cultural europea y al conjunto del acervo comunitario de nuestras directivas y nuestros reglamentos que defienden la diversidad y que defienden la producción independiente en la UE", ha destacado Urtasun en declaraciones a los medios en Bruselas, donde participa en una reunión con sus pares europeos.
El titular de Cultura ha explicado que la protección del sector cultural europeo y, particularmente, del audiovisual, será uno de los grandes temas que estarán encima de la mesa durante este encuentro.
Urtasun, que viajará al Festival de Cannes la próxima semana para apoyar al cine patrio, ha aprovechado para desear "toda la suerte del mundo" a los directores y productores españoles en competición, representados por Oliver Laxe, que participa con 'Sirat', y Carla Simón, con 'Romería'.
Asimismo, ha avanzado que pedirá, en nombre de España, que se respeten los derechos de los creadores en la aplicación de la legislación de Inteligencia Artificial (IA), en línea con la carta que el ministro remitió, junto a su colega portugués, a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, y al Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deportes, Glenn Micallef.
La petición derivó en la retirada del borrador del Código de Conducta, por lo que el ministro considera que "hay voluntad por parte de la Comisión Europea de poder repensar este asunto y abordarlo en profundidad".