Ciudad de Panamá, 13 may (EFE).- Una encuesta mundial reveló un aumento en el uso de productos de tabaco por parte de adolescentes de entre 13 y 15 años en Panamá, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa), que pidió a los padres estar atentos para que sus hijos no incurran en esta práctica.
Se trata de la Encuesta Mundial de Tabaco 2023, aplicada en Panamá a 5.761 estudiantes de séptimo a noveno grado -de 50 escuelas públicas y privada- con edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad, precisó un comunicado de la cartera sanitaria.
Los resultados del sondeo indican que el consumo de productos convencionales del tabaco estadísticamente se mantiene estacionario en país, pero cuando se trata de los cigarrillos electrónicos se registra "un aumento del 2 % en la prevalencia de consumo", explicó la directora general de Salud Pública del Minsa, Reina Roa.
Según revela la encuesta, el 8,5 % de los estudiantes usan productos de tabaco actualmente. Roa comenta al respecto que la industria tabacalera "se ha organizado para hacer atractivos los vapeadores, al añadirles aditivos saborizantes como fresa, melón o sandia, pero lo que está realmente utilizando es una droga adictiva que es la nicotina, que tiene un impacto negativo para la salud".
El sondeo señala que el 5,5 % de los estudiantes panameños de entre 13 y 15 años son fumadores actuales de tabaco y que el 3,1 % fuman cigarrillos en la actualidad.
Siete de cada 10 de los fumadores actuales hicieron el intento de dejar de fumar en los últimos 12 meses y 6 de cada 10 de los fumadores actuales deseaban dejar de fumar en el mismo lapso, precisó el Minsa al dar más detalles de los resultados de la encuesta mundial.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, indicó que esta es la quinta ocasión en que Panamá participa en el sondeo, cuyos resultados "permitirá valorar el comportamiento de la epidemia de tabaquismo en la población adolescente entre 13 y 15 años" en este país centroamericano, que se destaca como uno de los de menor consumo de cigarrillos, con una prevalencia en adultos del 6,3 %, según datos oficiales correspondientes a 2021.
"El Ministerio de Salud hace el llamado a los padres de familia a estar atentos para evitar que sus hijos consuman productos derivados del tabaco, por los efectos nocivos para la salud", indicó la misiva de la cartera sanitaria.
El Ministerio de Salud aprobó en enero pasado una resolución, que entrará en vigor el próximo 31 de julio, que prohíbe el uso y la venta a menores de edad, así como su publicidad, promoción, patrocinio y propaganda de los sistemas de administración o no de nicotina, conocidos como cigarrillos electrónicos y similares con o sin nicotina, consumibles.
La resolución 146 del 31 de enero de 2025, publicada en la Gaceta Oficial el jueves 13 de febrero, también prohíbe el uso y la venta a menores de edad de depósitos o cartuchos, recarga, accesorios, productos de tabaco calentado convencionales (PTC Convencionales) y de Nicotina Oral (PNO), entre otros, y dicta otras disposiciones. EFE
Últimas Noticias
Sumar asegura que no hay ningún cambio en el calendario de cierre de las centrales nucleares para 2035
Ernest Urtasun reafirma el compromiso del Gobierno español con el cierre de las nucleares en 2035, enfatizando que el costo de mantenerlas no debe ser asumido por la sociedad

AI urge a la ONU a renovar el embargo de armas a Sudán del Sur y a empresas que lo cumplan
Europa pasa por San Sebastián, especialmente para el Celta
Celta de Vigo busca afianzar su regreso a competiciones europeas en San Sebastián, mientras Real Sociedad lucha por mantener esperanzas con un final de temporada complicado
Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad
Alejandro Hortas, nuevo secretario general de la RFER
Alejandro Hortas Diosdado asume como secretario general de la RFER tras la salida de Miguel Ángel Martín, con el objetivo de modernizar y dinamizar la gestión del rugby en España
