UE felicita a Albania por comicios parlamentarios en general integradores y transparentes

Albania celebra elecciones parlamentarias bajo el escrutinio de la UE, que destaca la necesidad de reformas electorales y un ambiente polarizado, con el Partido Socialista reafirmando su dominio político

Guardar

Bruselas, 13 may (EFE).- La Unión Europea (UE) felicitó este martes a Albania por la celebración el domingo de unas elecciones parlamentarias “en general de forma integradora y transparente”, así como por su transcurso “en calma y bien organizado, a pesar de algunas deficiencias”.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, y la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, indicaron en un comunicado conjunto que los comicios fueron competitivos, se desarrollaron con profesionalidad y los candidatos pudieron hacer campaña libremente, aunque algunos denunciaron haber sufrido intimidaciones.

El Partido Socialista (PS), del primer ministro Edi Rama, ganó las elecciones parlamentarias del domingo en Albania con 83 de los 140 escaños, con un 45,5 % de los votos escrutados, según la Comisión Electoral Central del país balcánico.

Kallas y Kos, que se hicieron eco de las conclusiones preliminares de la Misión de Observación Electoral de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), apuntaron sin embargo que la votación se desarrolló en un ambiente muy polarizado, en el que los contendientes no disfrutaron de igualdad de condiciones.

“Debido al uso generalizado de los recursos administrativos y a la influencia institucional, es posible que la mayoría gobernante contara con la ventaja del cargo”, dijeron.

Además, apuntaron que hubo numerosas acusaciones de presiones a los votantes, especialmente a los empleados públicos.

En cualquier caso, afirmaron que los esfuerzos coordinados para investigar y perseguir los delitos electorales constituyen un avance positivo, y que es necesario hacer un seguimiento para abordar la persistente preocupación por las malas prácticas electorales.

“La independencia de los medios de comunicación sigue siendo un problema y su cobertura electoral ha seguido dando protagonismo a los principales partidos, y la transparencia de la financiación de las campañas también ha seguido siendo limitada”, agregaron.

Aseguraron que la UE seguirá de cerca la evolución electoral hasta la certificación final de los resultados, y pidieron a todas las fuerzas políticas garantizar el funcionamiento continuado de las instituciones del país.

“Animamos a Albania a que siga llevando a cabo todas las reformas necesarias para su futura adhesión a la UE, incluida la adopción de una nueva reforma electoral que aborde todas las recomendaciones clave de la OIDDH, y las que siguen pendientes de anteriores elecciones”, concluyeron.

Además, reiteraron su llamamiento a un diálogo político constructivo e integrador, “ya que todos los partidos políticos albaneses y todos los sectores de la sociedad, desde las organizaciones de la sociedad civil hasta las comunidades locales, tienen un papel que desempeñar en el avance del proceso de adhesión del país a la UE”.

El partido de Rama logró nueve escaños más que en los comicios de 2021 y podrá gobernar por cuarta legislatura consecutiva, mientras que el conservador Partido Democrático (PD) del expresidente y exprimer ministro Sali Berisha, sigue como principal fuerza de la oposición con 50 diputados.

La participación entre los casi 3,7 millones de electores estuvo ligeramente por encima del 42 %, seis puntos porcentuales menos que en las últimas elecciones de 2021. EFE