Ucrania se prepara para una anticipada ofensiva rusa mientras se intensifican los combates

Rusia intensifica su ofensiva con aumentos en los ataques cerca de Pokrovsk, mientras Ucrania busca reforzar sus tropas y estrategias defensivas en medio de una escasez de recursos y apoyo internacional

Guardar

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 13 may (EFE).- Los analistas ucranianos advierten que Rusia se está preparando para una mayor ofensiva este verano mientras intensifica los ataques en la línea del frente, a pesar de una oferta de alto el fuego incondicional de Ucrania y sus socios.

El número diario de ataques rusos ha ido aumentando en mayo, rondando los 160, según el Ejército ucraniano, con una presión especialmente alta cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

El respaldo de Corea del Norte y la caída de la ayuda estadounidense a Ucrania incentivan a Rusia a persistir con su presión en el frente, pese a que su avance se ha ralentizado recientemente en medio de altas pérdidas de soldados y equipos, según varios analistas.

 "Rusia está acumulando recursos y se prepara para una gran ofensiva en verano", explicó a EFE el analista militar del Grupo de Resistencia Informativa, Oleksandr Kovalenko.

Sus posibilidades de éxito significativo son limitadas, cree, ya que la creciente escasez de equipo pesado hace que los ataques rusos dependan cada vez más del uso de infantería y vehículos civiles.

Sin embargo, algunos en Rusia todavía creen que si presionan "un poco más fuerte durante un poco más de tiempo", la línea del frente colapsará y Ucrania se rendirá, dice en X un ex oficial ucraniano y fundador de plataforma analítica "Frontelligence Insight”, conocido como “Tatarigami".

Rusia está buscando “con mucha persistencia” formas de hacer que sus ataques sean más efectivos, según Kostiantin Mashovets, un coronel de reserva que escribe para el Grupo de Resistencia Informativa.

El ejército ruso está incrementando rápidamente el uso de motocicletas -más numerosas, rápidas y económicas que los vehículos militares- para evadir con mayor eficacia los drones ucranianos y superar a los defensores, según señalan.

Rusia recurre al uso de motocicletas, así como de infantería, apoyada por drones kamikaze y bombas aéreas guiadas, para mantener la alta presión cerca de Pokrovsk.

Los ataques rusos cerca de esta ciudad en la región de Donetsk continúan las 24 horas del día, según informes de soldados ucranianos.

Últimamente, las tropas rusas capturaron territorio en el pueblo de Kotliarivka y ahora están a 2,5 kilómetros de la frontera administrativa de la región de Dnipropetrovsk, informa la plataforma analítica DeepState.

También alcanzaron una carretera clave entre Pokrovsk y Kostiantinivka, ciudad también en la mira de Rusia, que pretende apoderarse de todo Donetsk.

Según el analista Kovalenko, Ucrania todavía tiene dificultades para encontrar suficientes soldados, pero está trabajando en soluciones, ofreciendo cada vez más estímulos financieros, como un bono de un millón de grivnas (unos 21.670 euros) para los reclutas menores de 25 años.

Su ejército también está reformando su estructura de mando para difundir las mejores prácticas de sus unidades más eficaces.

La construcción de fortificaciones continúa, a pesar de los constantes ataques rusos. Las alambradas de espino, esenciales para frenar a la infantería enemiga, adquieren cada vez mayor relevancia.

“Ralentizan al enemigo, lo desorientan y dan a nuestros combatientes más tiempo para abrir fuego”, explican soldados de la Brigada “Venganza” en un video difundido por su unidad.

El jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, Oleksandr Merezhko, insta a poner los avances rusos en perspectiva.

“Putin ha estado enviando a un gran número de soldados a la guerra pero el resultado es mínimo. En los años transcurridos desde sus avances al inicio de la invasión, Rusia sólo ha capturado alrededor del uno por ciento del territorio ucraniano, subrayó a EFE.

Los avances rusos se han ido desacelerando desde noviembre en medio de contraataques regulares de Ucrania, alcanzando el mínimo anual en marzo y abril, según DeepState.

El apoyo de Corea del Norte y las políticas de Trump han renovado la confianza de Rusia en que pueda lograr sus objetivos en el campo de batalla, escribe el analista militar “Tatarigami”.

Sin embargo, aunque Rusia mantiene una ventaja, ninguna de las partes dispone actualmente de recursos suficientes para lograr un avance decisivo, subraya.

“Al ritmo actual, Rusia necesitaría varios años más para, tal vez, tomar el control del Donbás”, escribe “Tatarigami”, señalando la creciente presión sobre su economía y los desafíos de reclutamiento.

Es probable que el combate se vuelva menos intenso incluso si no se logra la tregua formal, predice, hasta que una de las partes acumule suficientes recursos o aproveche los acontecimientos geopolíticos para cambiar la situación.EFE