Caracas, 13 may (EFE).- Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela aumentan los costos de producción al 27 % de los industriales privados del país caribeño, indicó este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Las "sanciones son uno de los factores que también han motivado varias de las consecuencias que estamos viviendo como país", dijo en una rueda de prensa el presidente de la organización gremial, Luigi Pisella.
En ese sentido, Pisella sostuvo que las sanciones "son un gran peso para la economía nacional y para los venezolanos en total".
Según la Encuesta de Coyuntura Industrial, elaborada por Conindustria, el 24 % de los industriales advierte que las medidas estadounidenses provocan una "reducción en la demanda" y el 23 %, una "disminución de acceso de insumos o materias primas".
Además, el 20 % de los empresarios asegura que las sanciones de EE.UU. ocasionan "dificultades para acceder a financiamiento o inversión" y el 6 % dice que generan "dificultad para importar maquinaria y equipos".
En noviembre del año pasado, Conindustria había hecho un llamado al hoy presidente estadounidense, Donald Trump, tras haber sido reelegido en los comicios celebrados ese mes en el país norteamericano, para que continuara durante su segundo mandato con el proceso de flexibilización de sanciones contra Venezuela que había empezado la Administración de Joe Biden.
Pisella dijo entonces que se debe "seguir insistiendo" en que la política de sanciones, entre ellas contra la industria petrolera, "no logró su objetivo" y, en cambio, "lo que hizo fue perjudicar" a Venezuela.
Sin embargo, en marzo pasado, Trump puso fin a la licencia concedida por su antecesor a la petrolera estadounidense Chevron, cuya salida fue fijada para el 3 de abril y luego postergada para el 27 de mayo.
El mandatario republicano endureció aún más el esquema de sanciones energéticas contra Caracas, al anunciar la imposición de aranceles del 25 % a los compradores de petróleo o gas venezolano y revocar licencias a otros socios de la estatal Pdvsa, como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. EFE
Últimas Noticias
La carrera presidencial polaca de Trzaskowski y Nawrocki pasa por ganarse el voto radical
La contienda por la presidencia en Polonia se intensifica, con Trzaskowski y Nawrocki competiendo por el apoyo del voto radical y decisivo de la derecha en una sociedad polarizada
La ONU promete "trabajar duro" para avanzar en negociaciones sobre el conflicto de Chipre
La enviada de la ONU, María Ángela Holguín, buscará reactivar el diálogo para la reunificación de Chipre mediante la implementación de medidas de confianza acordadas por las comunidades grecochipriota y turcochipriota
John Banville y Claudia Piñeiro inaugurarán la Semana Negra, que arranca el 4 de julio
La XXXVIII Semana Negra de Gijón contará con la presentación de obras de John Banville y Claudia Piñeiro, y abordará el cómic asturiano y la representación femenina en el arte gráfico

Los Dardenne firman un alegato en defensa de las casas de acogida de madres adolescentes
Los hermanos Dardenne abogan por el apoyo a las casas de acogida para madres jóvenes en el Festival de Cannes, resaltando historias de resiliencia y derechos de la mujer
Simeone: "Sentí que fue la temporada en la que más cerca estuvimos de campeonar"
Simeone analiza la temporada, destaca el impacto de Oblak y De Paul, y espera más de Le Normand y Barrios, enfatizando la exigencia de ganar un torneo para el club
