Recuperan una casa de juventud de García Lorca por iniciativa de cantaor español

Guardar

Granada (España), 13 may (EFE).- Un inmueble de Granada (sur), que fue casa del poeta español Federico García Lorca durante siete años en su adolescencia, se ha restaurado y convertido en "mirilla" cultural al universo lorquiano gracias a la iniciativa del cantaor de flamenco español Miguel Poveda, gran admirador del autor de 'Poeta en Nueva York'.

Poveda, apasionado de la obra de Lorca, explicó este martes que su apuesta por este espacio busca que todo el mundo ubique unos años de Federico que podían estar hasta ahora perdidos o confusos y quedan ya señalados en una casa reconvertida que conserva un céntrico patio de vecinos.

"Ya había una investigación previa que apuntó que vivió aquí siete años y quedaba señalizarlo para que se convierta en una mirilla a la que asomarse y ver a ese adolescente aspirante a músico, y luego a poeta", enfatizó el cantaor, cuyo trabajo incluye un viaje sonoro que ha dado vida a los textos del libro 'Poema del Cante Jondo', del poeta.

Garcia Loca, nacido en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898, fue asesinado en agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil (1936-1939), fusilado por militares afines al dictador Francisco Franco, que se levantó contra la República.

Su cuerpo es uno de los miles que aún están sin localizar, cerca de Granada.

Poveda recordó que en un paseo con amigos por el centro de Granada vio un cartel de que se alquilaba un local destinado a convertirse en peluquería, pero decidió cambiar la letra del proyecto para conseguir en un tiempo récord adecuar el espacio, al que dotará de actividad, con el respaldo del Ayuntamiento de Granada y del Gobierno regional de Andalucía.

El objetivo es convertirlo en la casa "de todos los granadinos", y que sea un centro vivo, en el que se hagan lecturas, se viva la poesía, en resumen, se llene de contenido y que sirva además de punto de salida para rutas lorquianas que mantengan vivo el espíritu de este reconocido poeta de la generación del 27.

El poeta y dramaturgo granadino, autor entre otras obras de 'La casa de Bernarda Alba', tuvo una fuerte vinculación con Latinoamérica y viajó a Nueva York, La Habana, Buenos Aires y Montevideo. EFE

nac/ma/mar

(Foto) (Vídeo) (Audio)