San José, 13 may (EFE).- Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, lamentaron este martes la muerte del exmandatario de Uruguay José "Pepe" Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años, y de quien destacaron fue un "ser humano excepcional" y con quien tuvieron "frágiles entendimientos".
"Desde Nicaragua, bendita y siempre digna y libre, trasladamos a ustedes nuestro cariño y reconocimiento ante la vida y cualidades de un ser humano excepcional, político, combatiente, y jefe de un Estado hermano", resaltaron Ortega y Murillo en un mensaje de condolencias dirigido al Gobierno de Uruguay, a los familiares de Mujica y al Frente Amplio.
Asimismo, aseguraron que con Mujica se identificaron "en las batallas que nuestros pueblos hemos librado, esas intensas luchas que seguimos librando contra todas las formas de opresión, discriminación y pobreza".
Mujica fue crítico de Ortega, un exguerrillero marxista que retornó al poder en enero de 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1984 y gobernar por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990, y de Murillo, vicepresidenta desde 2017 y copresidenta por una reforma constitucional en vigor desde febrero pasado.
El exmandatario uruguayo calificaba al régimen de Ortega y Murillo de "autoritario", "monstruoso", de jugar a la democracia y no respetarla, de "dictadura de proletariado", y que junto a Venezuela eran "indefendibles".
"Hoy despedimos a un amigo y compañero, con quien compartimos, entre tantos desconciertos, desaciertos y frágiles entendimientos, lo esencial que es la batalla de los pueblos contra la injusticia", continuaron Ortega y Murillo en su mensaje.
La pareja presidencial nicaragüense dijo que lo recuerdan "en su lucidez, admirándole en el espejo de los tiempos, donde supo asumir lo necesario y lo que consideró correcto y propio, en su perspectiva personal y humana de militancia revolucionaria".
"A nombre de nuestro pueblo, de las familias nicaragüenses, luchadoras siempre, un abrazo especial a todos", concluyeron
Mujica falleció este martes en la capital uruguaya, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.
Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Elegido diputado por Montevideo en 1994 y senador en los comicios de 1999 y 2004, consolidó al MPP como primera fuerza del Frente Amplio.
En 2005, el entonces presidente, Tabaré Vázquez, le nombró ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que dejó tres años después para dedicarse a su candidatura a la Presidencia que logró en segunda vuelta en noviembre de 2009 con el 52,39 % de los votos. EFE
Últimas Noticias
El presidente finlandés visita Tanzania al cumplirse 60 años de relaciones diplomáticas
Alexander Stubb, presidente de Finlandia, refuerza la cooperación económica y diplomática con Tanzania en su visita, destacando el legado de Martti Ahtisaari y el proyecto Forland en la conmemoración del sexagésimo aniversario
Los Veintisiete aprueban una nueva ronda de sanciones contra Rusia que vuelve a golpear a la 'flota fantasma'
La UE refuerza su estrategia contra Rusia al incluir cerca de 200 buques en la 'flota fantasma', amplía sanciones a empresas, y prohíbe exportaciones de productos químicos para misiles

Irán mantendrá una reunión nuclear con países europeos el viernes, según medios iraníes
Irán y el E3 discutirán el programa nuclear en Estambul, mientras las relaciones se deterioran. Estados Unidos mantiene presión y exige limitaciones adicionales en las negociaciones nucleares
ABN Amro ganó un 8,2% menos en el primer trimestre, hasta 619 millones
ABN Amro reporta un descenso en su beneficio neto del 8,2%, alcanzando 619 millones de euros. Ingresos operativos caen un 2,4%, aunque las comisiones aumentan un 8% en el primer trimestre
