Netanyahu habla por teléfono con el rehén estadounidense liberado y da las gracias a EEUU

El primer ministro Benjamín Netanyahu se comunicó con Edan Alexander, último rehén liberado de Gaza, y agradeció a Estados Unidos su intervención, mientras Hamas afirmó que la liberación se debe a sus negociaciones

Guardar

Jerusalén, 13 may (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, habló este martes por teléfono con Edan Alexander, el último rehén con doble nacionalidad israelí y estadounidense que quedaba con vida en Gaza y que fue liberado ayer tras una negociación entre Hamás y Estados Unidos.

Netanyahu también le dio las gracias al enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, por la "asistencia" de EE.UU. en la liberación de Alexander, pero insistió en que los soldados del Ejército israelí están "preparados para actuar" si el resto de rehenes no son liberados.

"Estamos muy felices y agradecemos la asistencia que usted y el presidente (de EE.UU., Donald) Trump nos han dado. Por supuesto, también damos las gracias (...) a los soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel), que están preparados para actuar de cualquier manera", dijo el mandatario, en declaraciones compartidas por su oficina.

Durante la llamada, Netanyahu le dijo a Alexander que abrazara bien a sus padres "porque todo el pueblo de Israel os abraza a vosotros tres", y le ordenó seguir las recomendaciones de los médicos.

Alexander, por su parte, le dijo al mandatario que está "débil, pero poco a poco" irá volviendo a la normalidad. "Es cuestión de tiempo", añadió.

El rehén estuvo 583 días secuestrado en Gaza antes de ser liberado por el grupo islamista.

Tras su liberación, Netanyahu aseguró ayer que la liberación del joven se produjo gracias a la "combinación ganadora" de la presión militar israelí y la política de Washington.

Sin embargo, Hamás dijo hoy en un comunicado que "la entrega del cautivo Edan Alexander es el resultado de contactos rigurosos con la Administración estadounidense y el esfuerzo de los mediadores, no es resultado de la agresión sionista o la ilusión de una presión militar".

La liberación se da cuando las negociaciones entre Israel y Hamás para liberar al resto de rehenes cautivos en Gaza parecían totalmente estancadas, después de que las autoridades israelíes rompieran unilateralmente con la tregua alcanzada en enero y amenazaran con intensificar su ofensiva contra el enclave.

Después de anunciarse la liberación de Alexander, que Hamás describió como "parte de los esfuerzos para un alto el fuego" tras notar "un alto nivel de positividad" en sus conversaciones con EE.UU., Netanyahu anunció que una delegación negociadora israelí partiría hoy hacia Catar para continuar con las negociaciones.

El primer ministro calificó su decisión como "un último intento" de alcanzar un acuerdo antes de intensificar su ofensiva en Gaza.EFE