Ministros comunitarios abordan en Varsovia seguridad energética europea y ayuda a Ucrania

Guardar

Varsovia, 13 may (EFE).- Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) se reunieron este martes en Varsovia para debatir sobre la transición energética de los Estados miembros, la reconstrucción del sistema electroenergético de Ucrania y para evaluar la resiliencia de la infraestructura energética europea en el contexto del apagón producido en España.

En declaraciones previas al comienzo de la sesión de trabajo, la ministra polaca de Clima y Energía, Paulina Hennig-Kloska, mencionó "los recientes acontecimientos en España" del pasado 28 de abril como uno de los temas que se tratarán en la jornada hoy.

Según adelantó la ministra, uno de los temas centrales del encuentro es la reconstrucción de Ucrania y de su red energética, gravemente afectada por los bombardeos rusos, una situación que "reclama el apoyo de Europa para mantener la eficiencia de este sistema".

Para ello es necesario tanto ayuda inmediata como "planes a largo plazo para que Ucrania pueda reconstruir rápida y eficazmente todas sus capacidades de producción" de cara al próximo invierno, dijo Hennig-Kloska.

Otro punto clave en la agenda de los ministros es la alineación de las normativas energéticas de Ucrania y Moldavia con las de la UE, según la titular polaca.

Hennig-Kloska destacó que, para hablar de una mayor integración, "este progreso en la armonización de las leyes es necesario", aunque reconoció que Ucrania es un país que "ya ha avanzado mucho en este sentido".

La seguridad energética en la región del mar Báltico, donde "ocurren sistemáticamente diversos incidentes", estará también sobre la mesa de los ministros, y en este sentido la ministra polaca mencionó un documento en proceso de firma por los países bálticos para fortalecer la cooperación mutua e incrementar la vigilancia de las infraestructuras allí instaladas.

Por su parte, Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda, recordó los planes comunitarios de renunciar a las importaciones de gas ruso en un plazo de dos años, "un claro mensaje para Rusia" que, según dijo, debe dejar patente que la Unión "nunca más" será dependiente del suministro energético de ese país.

La reunión del día de hoy cuenta con la participación de representantes de países miembros de la UE, entre ellos el secretario de Estado para la Transición Ecológica y el Desafío Demográfico español, Joan Groizard Payeras, así como de países de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), el Reino Unido y la Agencia Internacional de Energía. EFE