Las bolsas chinas, menos Shanghái, bajan tras la euforia inicial por el pacto China-EE.UU.

Guardar

Shanghái (China), 13 may (EFE).- Las bolsas chinas, con la excepción de Shanghái, experimentaron este martes bajadas durante la parte matinal de la sesión tras un lunes de euforia por una tregua comercial entre China y Estados Unidos que superaba expectativas.

Pese a que el pacto ofrece un respiro temporal -reducción de 115 puntos porcentuales a los aranceles cruzados durante 90 días- a la economía global, algunos expertos han advertido de que todavía existen importantes desavenencias entre Pekín y Washington.

Así, al descanso de la media sesión, dos de los tres parqués de la China continental, los de Shenzhen y Pekín -este último, de menor relevancia por su reciente creación (2021) y su enfoque en pymes-, retrocedían un 0,24 % y un 0,37 %, respectivamente, tras haber ganado ayer un 1,72 % y un 2,89 %.

La nota discordante a esta tendencia negativa la ponía hoy la Bolsa de Shanghái, cuyo referencial fluctuó toda la mañana en positivo y llegó al parón del almuerzo en verde, aunque la subida era leve: un 0,08 %.

Ayer había ganado un 0,82 %, aunque cabe recordar que los mercados de la China continental cerraron a las 15.00 hora local (07.00 GMT), instantes antes de que se divulgasen los términos del acuerdo entre las dos mayores potencias económicas mundiales.

Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,67 % durante la mañana, revirtiendo así parte de las ganancias (+2,98 %) registradas este lunes, ya que en su caso sí siguió abierto durante una hora más tras la publicación del mencionado conjunto.

La prensa local destaca que la bajada se debe en parte a la captura de beneficios por parte de los inversores, y por otro lado a la incertidumbre que todavía flota sobre el futuro a largo plazo de la relación comercial entre China y EE. UU., algo que se reflejaría en que las pérdidas de hoy en la antigua colonia británica vienen lideradas por empresas para las que las exportaciones son clave. EFE