
La Alta Autoridad de Comunicación de Malí (HAC) ha revocado este martes "hasta nuevo orden" los derechos de emisión de la cadena de televisión francesa TV5 Monde por informar de las protestas contra la ley de disolución de los partidos políticos.
El órgano regulador de medios ha detallado en un comunicado que la cadena emitió el pasado 3 de mayo un programa con información "parcial y desequilibrada", así como comentarios "difamatorios" contra las Fuerzas Armadas de Malí y las fuerzas de seguridad.
En concreto, en la pieza informativa salían ciudadanos en las calles de la capital, Bamako, que protestaban contra la ley de cancelación de los partidos políticos, según ha recogido la emisora francesa Radio France Internationale (RFI).
Las autoridades malienses ya suspendieron en septiembre de 2024 las emisiones de TV5 Monde tras la publicación de un artículo sobre un ataque con drones en el norte del país que "carecía de equilibrio en el tratamiento de la información".
Otras dos cadenas francesas, France 24 y RFI, también tienen suspendidas sus emisiones después de que publicaran informaciones sobre la presunta implicación de militares malienses en abusos de los Derechos Humanos cometidos en el país africano.
El Parlamento de transición de Malí ha aprobado revocar este mismo martes la legislación de cancelación de partidos políticos en medio de las denuncias de las formaciones opositoras sobre un intento de la junta militar en pie desde el golpe de Estado de 2020, encabezada por Assimi Goita, de disolver estas organizaciones.
La junta, instaurada tras las asonadas de 2020 y 2021, ha incumplido hasta la fecha su compromiso de celebrar elecciones, todo ello en medio del repunte de las tensiones con Francia y otros países occidentales por el supuesto despliegue de mercenarios rusos en el país, lo que llevó a París y sus aliados a anunciar la retirada de tropas que participan en la lucha contra el yihadismo.
Últimas Noticias
Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31
Ankara albergará la cumbre climática de la ONU en 2026 y Camberra dirigirá las discusiones principales, según un documento difundido en Brasil, tras meses de desacuerdo entre ambos gobiernos sobre la sede y el liderazgo del foro global

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela
Ciudadanos surcoreanos reciben la orden de evacuar zonas específicas debido al aumento del riesgo por la escalada de hostilidades y la presencia militar extranjera, y solo pueden permanecer con permiso especial expedido bajo estrictas condiciones de seguridad

Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas
