São Paulo, 13 may (EFE).- La COP30 deberá “ofrecer soluciones” y “convencer” a los actores económicos de que “existen alternativas” a lo que se venía haciendo, afirmó este martes el embajador André Corrêa do Lago, presidente de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en noviembre en Brasil.
“Lo que necesitamos ahora es actuar, implementar. La economía circular es una de las muchas soluciones que se da a lo que ya está aconteciendo. (La crisis climática) es una realidad, no es algo que necesita ser negociado o algo que se espera”, expresó.
El diplomático participó este martes del panel 'La economía circular como camino para las metas del clima y la naturaleza', acompañado de la presidenta de la COP16 sobre Biodiversidad realizada en 2024 en Colombia, Susana Muhamad, en el Foro Mundial de Economía Circular (WCEF, por sus siglas en inglés), celebrado en São Paulo.
Para Corrêa do Lago, la economía circular sirve como “lógica económica” y representa una guía para que las empresas sepan cómo actuar en este contexto, y así poder involucrar a actores del sector privado en el debate.
“Desafortunadamente, sabemos que los recursos internacionales que necesitamos para esto son muy difíciles de obtener” y “sin el sector privado es imposible”, explicó el embajador, por lo que, a pesar de que la negociación se lleva a cabo en organismos internacionales, la implementación "debe darse en todos los ámbitos", públicos y privados.
El diplomático señaló que los compromisos climáticos de cada país, denominados contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), pueden ser abordados de forma constructiva si se toman como un "modelo de desarrollo", como es el caso de Brasil, y no como un "sacrificio por el planeta".
"Tuvimos una discusión con todos los ministerios, porque la cuestión climática abarca a todos. Y el elemento de unidad fue que entendimos que era un modelo de desarrollo que incorporarlo era económicamente más interesante y socialmente más justo", comentó.
La meta climática de Brasil de cara a la próxima cumbre en la ciudad amazónica de Belém incluye a todos los sectores de la economía y está orientada a alcanzar la neutralidad climática para 2050, equilibrando las emisiones de gases a través de acciones de reforestación y captura y almacenamiento de carbono.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva instó a los países más ricos del G20 a adelantar cinco o diez años sus metas de neutralidad de carbono, originalmente pensadas para 2050, una propuesta que se profundizará durante la celebración de la COP30, que comenzará el 6 de noviembre con la cumbre de jefes de Estado. EFE
Últimas Noticias
Mbappé tras el clásico: "Doloroso, pero volveremos"
Kylian Mbappé expresa su dolor tras la derrota en el clásico y asegura que el Real Madrid regresará a la senda del triunfo, agradeciendo el apoyo de sus seguidores en Barcelona
El euro cae por debajo de 1,11 dólares tras la pausa en los aranceles entre EEUU y China
El euro se ubica en 1,1124 dólares tras el acuerdo entre EEUU y China que reduce aranceles, marcando una fluctuación entre 1,1074 y 1,1242 dólares según el BCE
Petro defiende que Colombia es "tierra de asilo" tras el gesto con Martinelli
Gustavo Petro destaca el asilo político a Ricardo Martinelli, subrayando la tradición humanista de Colombia y recordando su compromiso con el derecho internacional a la protección de personas perseguidas

Trump afirma que sería "estúpido" rechazar el polémico avión regalado por Catar
Trump destaca la importancia de aceptar el Boeing 747-800 ofrecido por Catar, mientras expresa su descontento por los retrasos de Boeing en la entrega del nuevo Air Force One
Turquía aplaude la decisión "histórica" del PKK y pide una disolución "sincera"
El ministro Hakan Fidan destaca la importancia de la disolución del PKK y solicita pasos concretos hacia la paz y estabilidad en Turquía y la región, insistiendo en la responsabilidad histórica del país
