Hugo Barcia y Amjad Ali
Nueva Delhi/Islamabad, 13 may (EFE).- Drones, cazas de reciente adquisición o misiles supersónicos fueron algunas de las armas empleadas por la India y Pakistán en el reciente conflicto entre ambas potencias nucleares, que mantienen una histórica carrera armamentística, después de varias guerras y enfrentamientos desde su partición del Imperio británico en 1947.
La India y Pakistán libraron entre el 7 y 10 de mayo -día que alcanzaron un alto el fuego con la mediación de Estados Unidos- una batalla que elevó la tensión hasta cotas nunca vistas en lo que va de siglo XXI.
"Es un juego del gato y el ratón, y necesitamos estar a la vanguardia para vencer al adversario", resumió el teniente general de la Fuerza Aérea india, AK Bharti, en una rueda de prensa tras el alto el fuego.
De fondo, además, siempre está la cuestión nuclear, que funciona como una línea roja que evita que las escaladas entre la India y Pakistán vayan a más.
La India ocupa la cuarta posición en el Índice Global de Poder de Fuego 2025, amparado por un Ejército activo de alrededor de 1,46 millones de efectivos; 1.672 aeronaves listas para el combate, 293 activos navales, incluidos dos portaaviones; y ojivas nucleares.
Sin embargo, parte de este material se remonta a acuerdos con la antigua Unión Soviética, lo que ha dado lugar en los últimos años a varios acuerdos para modernizar sus Fuerzas Armadas.
Los cazas Rafale, de fabricación francesa, son una de las joyas de la Fuerza Aérea india. Fruto de un acuerdo con el Gobierno francés en 2016, que se estima en unos 7.000 millones de dólares, la India recibió 36 de estas aeronaves que también emplea el Ejército francés.
Pero en la primera batalla aérea entre ambos países, el 7 de mayo, cuando la India lanzó un ataque contra supuestas bases terroristas en Pakistán, el Ejército paquistaní reivindicó haber derribado cinco aeronaves indias, incluidos tres Rafale.
La India no ha confirmado hasta el momento la afirmación, aunque preguntado por ello, Bharti dijo que en una guerra "se registran pérdidas".
En su primera sesión tras el supuesto derribo, la compañía francesa Dassault Aviation perdió más de un 2 % en la Bolsa de París, mientras que las acciones del fabricante de los cazas paquistaníes, de origen chino, se dispararon en el parqué de Shanghai.
Pakistán ocupa la posición número 12 en el Índice Global de Poder de Fuego 2025, con una fuerza activa de 654.000 efectivos, y un número de aeronaves y una flota considerablemente menores a las de la India.
Expertos paquistaníes destacaron el papel que jugó para Pakistán la 'guerra electrónica' en esta batalla, en la que utilizó el espectro electromagnético o contrabarreras electrónicas para deshabilitar o afectar a las aeronaves indias.
"Logramos negarles la fuerza al asegurarnos que los aviones de la Fuerza Aérea india se vieran obligados a operar de forma individual o independiente, y perdieron la comunicación, no solo entre ellos, sino también con los sistemas de control, y degradaron el rendimiento de varios sensores en los aviones", dijo a EFE el vicemariscal del aire paquistaní, actualmente retirado, Ikramullah Bhatti.
En una conferencia de prensa tras la tregua, el jefe adjunto de la Fuerza Aérea de Pakistán, Aurangzeb Ahmed, mostró un fragmento de audio de un piloto indio que supuestamente había sido interceptado por ellos.
La flota paquistaní cuenta con aviones antiguos y modernos, incluidos el F-16, el J-10C de fabricación china y los aviones de combate JF-17 Thunder, pero durante la batalla Pakistán dependió más de las aeronaves de combate de fabricación china.
El JF-17 es un avión de combate multifunción, monomotor, ligero y de cuarta generación, desarrollado conjuntamente por el Complejo Aeronáutico de Pakistán y la Corporación Aeronáutica Chengdu de China.
El conflicto entre la India y Pakistán también dejó una batalla de drones, cada vez más protagonistas de las guerras del siglo XXI.
A lo largo del mismo, Pakistán aseguró haber derribado más de ochenta drones Harop lanzados por la India contra su territorio, mientras que la India aseguró haber derribado la mayoría de los más de 300 drones empleados por Pakistán.
Según el fabricante israelí de Harop, sus drones son capaces de cubrir largas distancias gracias a una autonomía de hasta nueve horas. Los paquistaníes, por el contrario, eran los turcos Songar.
A ello se sumó el empleo de misiles supersónicos, según se acusaron mutuamente ambos bandos. Pakistán aseguró, sin que exista confirmación de la India, que Nueva Delhi empleó contra ellos su misil BrahMos, de fabricación conjunta entre la India y Rusia.
La crisis bilateral se desató el pasado 22 de abril tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 turistas -mayoritariamente indios- y del que Nueva Delhi responsabilizó a Islamabad.
Al menos 115 personas murieron a lo largo de la crisis -incluyendo los 26 turistas-, sobre todo en la disputada Cachemira, donde el intercambio de disparos y artillería fue continuo.EFE
Recursos de archivo en www.lafototeca.com (Código de referencia: 13109022, 11154783, 22585034 y otros)
Últimas Noticias
Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo
Más de 400 militares intervienen en operativo contra la minería ilegal en el norte de Perú
El euro sube hasta por encima de 1,1150 dólares tras la inflación de EEUU
"Plantón" de periodistas en Parlamento español por injerencias activistas ultraderecha
Los chimpancés 'hablan' combinando llamadas para cambiar su significado
Chimpancés salvajes del Parque Nacional de Taï muestran capacidades lingüísticas al combinar llamadas, generando nuevos significados y desafiando conceptos previos sobre la comunicación en primates y su relación con el lenguaje humano
