Griffin, de Citadel, dice que efectivo habría sido la mejor opción ante guerra comercial con China

Mientras los mercados se disparaban tras la tregua en la guerra comercial entre EE.UU. y China, el fundador de Citadel, Ken Griffin, reflexionaba sobre el último mes y sugería que habría sido mejor mantenerse al margen con el dinero en efectivo.

Guardar

(Bloomberg) -- Mientras los mercados se disparaban tras la tregua en la guerra comercial entre EE.UU. y China, el fundador de Citadel, Ken Griffin, reflexionaba sobre el último mes y sugería que habría sido mejor mantenerse al margen con el dinero en efectivo.

“Ha sido un momento muy difícil para los inversores fundamentales, porque gran parte del valor de las empresas en las que invertimos está dictado por las políticas de Washington, que cambian muy rápidamente”, dijo Griffin, de 56 años, en una entrevista concedida el lunes por la noche para una próxima serie de Bloomberg Originals, Bullish.

“En retrospectiva, quizá mantener el efectivo habría sido la mejor manera de afrontar esto. Pero eso es totalmente contrario a nuestra cultura de intentar siempre estar a la ofensiva, siempre buscando formas de crear valor en los mercados”, afirmó el multimillonario.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Wall Street dio un suspiro de alivio después de que los negociadores de las dos mayores economías del mundo anunciaran una importante disminución de la tensión y suspendieran los aranceles que amenazaban con asfixiar el comercio entre ambos países. El S&P 500 subió un 3,3% el lunes, su mayor alza en más de un mes, mientras que el Nasdaq 100 se disparó un 4%. Esto dejó atrás las pérdidas provocadas por el “Día de la Liberación” del presidente Donald Trump.

El 2 de abril, Trump impuso un arancel mínimo del 10% a las importaciones de todo el mundo, lo que avivó los temores de que la guerra comercial pudiera desencadenar una desaceleración económica mundial. Las medidas contra China fueron especialmente punitivas, ya que los aranceles combinados sobre la mayoría de las importaciones procedentes de ese país alcanzaron el 145%. Estas medidas hundieron las acciones y empujaron el oro a un récord.

Griffin ha criticado repetidamente los aranceles por considerarlos un impuesto regresivo que afecta a la clase trabajadora, y ha declarado a Bloomberg que esta política tendrá un “costo real” en las elecciones de mitad de mandato.

En la entrevista en Miami, elogió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por negociar “una mejora sustancial en los términos comerciales bilaterales entre los dos países en comparación con la situación de hace solo unos días”. Aun así, quedan más negociaciones por delante.

Trump anunció la semana pasada sus planes de revocar algunas restricciones a los chips de inteligencia artificial de la era Biden, como parte de un esfuerzo más amplio por sacudir las restricciones al comercio mundial de semiconductores a las que se han opuesto las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos extranjeros. La medida provocó un alza de las acciones de los fabricantes de chips.

Una pregunta que sigue pendiente sobre las tensiones entre EE.UU. y China es si Washington podría ampliar el acceso de China a los chips estadounidenses.

“Es un debate muy interesante y que sigue abierto”, dijo Griffin.

Nota Original: Griffin Says Going to Cash May Have Been Best in Tariff Turmoil

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.