
Santo Domingo, 13 may (EFE).- El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo lamentar "profundamente" la muerte el martes del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica.
Lamento profundamente la partida de José "Pepe" Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad, dijo el gobernante en su cuenta de X.
Abinader manifestó sus condolencias "a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano".
Mujica falleció en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
El pasado 27 de diciembre, el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent en el esófago.
A principios de marzo, Abinader visitó a Mujica en su residencia en las afueras de Montevideo.
El mandatario dominicano reveló -tras llegar al país- que el exgobernante suramericano dijo que abordaron varios temas, entre los que citó la democracia, los partidos políticos y el rumbo que han tomado países como Venezuela y Nicaragua.
Sobre este último punto, manifestó que Mujica se siente "apenado" y "defraudado", "porque en un momento él se identificó ideológicamente con esos países".
Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 en una familia de ascendencia vasca e italiana. Perteneció en su juventud al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, la guerrilla que combatió a la dictadura militar con métodos terroristas. Le costó trece años de cárcel en unas duras condiciones de detención y aislamiento.
Con otros miembros del MLN y partidos de izquierda, creó el Movimiento de Participación Popular (MPP), dentro del Frente Amplio.
Últimas Noticias
La presidenta suiza asistirá a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV
Karin Keller-Sutter representará a Suiza en la misa inaugural del pontificado de León XIV y destacó la importancia del papel del papa en la promoción de la paz y la justicia
Ministra congoleña destaca importancia de la Monusco en la RDC en la situación actual
La ministra Thérèse Kayikwamba Wagner subraya el papel crucial de la Monusco en la estabilización de la República Democrática del Congo frente al conflicto con el M23 y el apoyo de Ruanda
AI denuncia que empleadas domésticas kenianas sufren explotación y racismo en Arabia Saudí
Las trabajadoras domésticas kenianas en Arabia Saudí enfrentan explotación severa, racismo y condiciones de trabajo abusivas, según un informe de Amnistía Internacional que documenta numerosas violaciones de derechos humanos
El 83% de los consumidores europeos cree que los nuevos aranceles con EEUU aumentarán el coste de vida
El 90% de los europeos prevé un impacto negativo en la economía y el empleo debido a los aranceles de EE. UU., mientras que un 84% espera aumentos de precios en diversos sectores esenciales
