Nueva York, 13 may (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 2,78 %, hasta 63,67 dólares, impulsado por los datos de inflación de EE.UU. y pendientes de la visita del presidente Donald Trump en Arabia Saudí.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,60 dólares con respecto a la jornada anterior.
Los precios del crudo subieron ayer tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China, que rebajará los aranceles a las importaciones que se han impuesto mutuamente sus gobiernos, y que ha contribuido a disipar parte del pesimismo por una recesión.
Mientras, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. se moderó en abril hasta el 2,3 % interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.
La noticia fue bien recibida por el mercado dado que puede alentar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios precisamente cuando se temía que la guerra comercial eleve la inflación y eso obligue al banco central a subir las tasas.
El analista Mukesh Sahdev, de Rystad Energy, señalaba también que la gira de Trump por Oriente Medio se produce antes del fin de semana largo del Día de los Caídos (25 mayo), "que tiene un papel clave en la demanda de los conductores" por tratarse del inicio no oficial de la temporada vacacional.
"Evitar cualquier repunte del precio del petróleo en verano probablemente sea central en la agenda del presidente", agregó.
Los expertos señalaban también que una de las grandes incógnitas es cómo las acciones de Washington respecto a Irán, Rusia y Venezuela afectarán a la oferta de crudo.
Por otra parte, se espera que mañana el Gobierno divulgue las cifras semanales sobre las reservas comerciales y los analistas pronostican un descenso, lo que es buena señal de demanda.EFE
Últimas Noticias
Las pymes constituyen ya el 20 % de la economía rusa, según el Gobierno
El primer ministro Mijaíl Mishustin resalta el crecimiento de las pymes en Rusia, que alcanzan el 20 % de la economía, e impulsa la innovación y la exportación con inversiones significativas
Arranca el concurso de acreedores de Telefónica del Perú
Telefónica del Perú inicia concurso de acreedores tras pérdidas de 3.391,59 millones de soles, buscando reestructuración financiera y enfrentando deudas acumuladas de aproximadamente 1.240 millones de euros

Televisión belga VRT pide "total transparencia" a Eurovisión en el voto del público
VRT exige claridad sobre el sistema de votación de Eurovisión tras controversias en la puntuación de Israel, y plantea dudas sobre su futura participación en el festival de la canción
Lituania denuncia a Bielorrusia ante la CIJ por "traficar con migrantes" para presionar a Vilna
Lituania toma acción legal en la CIJ contra Bielorrusia por orquestar tráfico de migrantes y vulneraciones de Derechos Humanos en la frontera, buscando justicia y reparaciones por la crisis migratoria de 2021
