
El Partido Democrático de Kurdistán en Siria (PDKS) se ha referido en la madrugada de este martes a la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) de disolverse y desarmarse como "un avance importante y prometedor en la dirección correcta".
"Esperamos sinceramente que este proceso conduzca a resultados constructivos que sirvan a los intereses de nuestra población kurda donde sea que se encuentre y que contribuya a reforzar la estabilidad y la paz en nuestra región, que ha sufrido conflictos durante mucho tiempo", ha afirmado el secretario del partido, Muhamad Ismail, en declaraciones recogidas por la cadena de televisión kurda Rudaw.
Ismail ha asegurado que el PDKS abogará por "el diálogo genuino" como "única manera de lograr una seguridad y estabilidad duraderas" y ha expresado su esperanza de que el proceso marque el inicio de "una nueva era de entendimiento y cooperación entre los pueblos de la región".
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha calificado la disolución y el desarme del PKK como "dignas de respeto". "El PKK jugó un papel histórico y clave en Oriente Medio durante el pasado proceso. Creemos que este nuevo paso abrirá el camino para un nuevo proceso político y pacífico en la región", ha asegurado el líder militar.
El PKK ha anunciado este lunes que su último congreso "ha decidido disolver la estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco del proceso práctico que será gestionado y encabezado por nuestro líder 'Apo' --apodo Abdulá de Ocalan que significa 'tío' en kurdo--".
En el mismo sentido que el PDKS ahora, el Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) ha calificado este lunes como "histórica" y "muy importante" la decisión del PKK y ha deseado que la disolución y el desarme deriven en "una era nueva y de más esperanza".
Asimismo, el Gobierno turco ha celebrado también la decisión, "importante e histórica, especialmente en términos de paz y estabilidad para la región", según el ministro de Exteriores, Hakan Fidan.
El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
Últimas Noticias
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que aprueben la desclasificiación de los archivos de Epstein
Tras semanas de tensión entre legisladores, el mandatario estadounidense llamó a miembros de su partido en el Congreso a respaldar la difusión de información sobre Epstein, intensificando el debate político y empujando la medida hacia una posible aprobación

Macron expresa su disposición a conversar con Tebune tras la liberación del escritor Boualem Sansal

Las autoridades sirias confirman un número indeterminado de agentes de seguridad arrestados por abusos en Sueida
Tras la reciente ola de enfrentamientos en el sur de Siria, organismos de investigación han confirmado la detención de miembros del ejército y fuerzas policiales implicados en violaciones de derechos humanos mientras continúan evaluando la magnitud de los hechos y buscan ampliar indagaciones

Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
La Casa Blanca impulsa un plan que prevé penalizaciones sin precedentes para naciones que mantengan vínculos económicos con Moscú, abarcando aranceles extraordinarios y una posible extensión de las restricciones a otros aliados estratégicos de Rusia, como Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza
