
El número de desplazados internos a nivel mundial alcanzó en 2024 la cifra récord de 83,4 millones, el doble que hace seis años, según ha revelado este lunes un informe del Observatorio de Situaciones de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés).
El organismo ha alertado de este número de que, desde 2016, el número de desplazados internos debido a los conflictos y la violencia ha experimentado un incremento del 80 por ciento, alcanzando los 73,5 millones de personas. Esta motivación está, además, detrás de casi el 90 por ciento de los desplazados.
A finales del pasado año, diez países tenían más de tres millones de desplazados internos por esta causa, lo que supone el doble que hace cuatro años. "Solo" en Sudán acogió 11,6 millones de desplazados, la cifrá récord jamás registrada en un solo país, si bien República Democrática del Congo y Palestina también se han visto afectados notablemente por este fenómeno "que golpea con mayor dureza a los más vulnerables", ha declarado la directora del IDMC, Alexandra Bilak.
"Estas últimas cifras demuestran que el desplazamiento interno no es sólo una crisis humanitaria; es un claro reto político y de desarrollo que requiere mucha más atención de la que recibe actualmente", ha añadido.
Por otra parte, el Observatorio también ha advertido que las catástrofes forzaron a 9,8 millones de personas a huir de sus hogares el pasado año, lo que supone un aumento del 29 por ciento respecto a 2023 y más del doble que hace tan sólo cinco años.
En este aspecto, destacan los casos de Afganistán y Chad, con 1,3 y 1,2 millones de desplazados internos respectivamente, representando casi una cuarta parte del total.
El documento ha advertido asimismo de que la intensidad de los fenómenos meteorológicos causada en su mayor parte por el cambio climático provocaron casi la totalidad, el 99,5 por ciento, de los desplazamientos por catástrofe del año.
Desde el IDMC han lamentado la escasa financiación humanitaria. "Cada vez que se recorta la financiación humanitaria, otra persona desplazada pierde el acceso a alimentos, medicinas, seguridad y esperanza", ha declarado el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (del que forma parte el IDMC), Jan Egeland, al tiempo que ha apelado a los gobierno para que "muestren voluntad política e inversiones financieras para soluciones duraderas al desplazamiento".
Últimas Noticias
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, llega a Pekín para asistir al Foro China-Celac
Bruno Rodríguez abordará la colaboración entre Cuba y China en temas estratégicos como el cambio climático y la salud pública en el IV Foro Ministerial de China-Celac en Pekín
Antony descansa por primera vez
El entrenador Manuel Pellegrini realiza una rotación significativa en el once del Real Betis, mientras que Osasuna vuelve a su formación habitual 4-3-3 con Bryan Zaragoza en el campo
La chilena Endler, mejor guardameta de la Liga francesa
Christiane Endler obtiene por cuarta vez el premio a mejor guardameta de la liga femenina francesa, reconociendo su destacada actuación con el Olympique Lyon y su inclusión en el once ideal de la temporada
Granollers y Zeballos vuelven por todo lo alto a Roma; Cerúndolo y Carabelli, eliminados
Granollers y Zeballos inician con éxito la defensa de su título en Roma con una contundente victoria, mientras Cerúndolo y Carabelli quedan eliminados en su debut
Hamás confirma negociaciones "directas y avanzadas" con EEUU para un alto el fuego y ayuda a Gaza
Negociaciones entre Hamás y Estados Unidos buscan facilitar un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se exploran posibles acuerdos de intercambio de prisioneros y desescalada del conflicto
