El nuevo presidente sirio será el gran ausente en la cumbre de la Liga Árabe

Guardar

Beirut, 13 may (EFE).- El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, será el gran ausente en la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe que se celebrará este sábado en Bagdad, adonde ha decidido no acudir tras una serie de protestas por su pasado con la red terrorista Al Qaeda en Irak.

Aunque el máximo mandatario recibió una invitación oficial por parte del país anfitrión, la delegación siria a esta cita anual estará finalmente encabezada por el ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, según confirmó la Presidencia de Siria a la televisión estatal Al Ijbariya.

La cumbre del organismo panárabe, la primera de su nivel desde que el régimen de Bachar al Asad fuera derrocado el pasado diciembre y Al Sharaa fuera eventualmente nombrado para liderar el país, reunirá el 17 de mayo a líderes de toda la región y a otros invitados como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Con Gaza como temática central, este año el encuentro tiene lugar en Irak, un país en el que Al Sharaa residió durante casi una década a partir de 2003, trabajando con Al Qaeda contra la invasión estadounidense lanzada aquel año.

Eventualmente, fundó la rama siria de la red terrorista a petición del ya muerto Abu Bakr al Bagdadi, parte del entonces aliado de Al Qaeda Estado Islámico de Irak y quien más tarde se convertiría en el primer máximo jefe del Estado islámico (EI) tal y como lo conocemos.

Ya habiendo cortado sus lazos con la organización de Osama bin Laden hace años y presentando una imagen más moderada, Al Sharaa se ha reunido en los últimos meses con diversos líderes de la región como parte de sus esfuerzos por reavivar las relaciones con diferentes países, entre ellos Irak.

Pese a ello, más de medio centenar de parlamentarios iraquíes respaldaron el mes pasado una petición para prohibir la entrada del presidente sirio a Irak, después de que se diera a conocer la intención de invitarle a la cumbre de la Liga Árabe.

En general, el acercamiento a las nuevas autoridades sirias también habría levantado críticas entre grupos iraquíes cercanos a Irán, aliado del antiguo régimen de Bachar al Asad.

Al Sharaa se ausentará de la cumbre dos años después de que Al Asad se sentara a la mesa con el resto de jefes de Estado regionales por primera vez en más de una década, pues Siria solo fue readmitida en la Liga Árabe en mayo de 2023, días antes de una reunión anual que en aquella ocasión tenía lugar en Arabia Saudí.

La membresía del país en el organismo panárabe estuvo suspendida durante años a raíz de la brutal represión con la que el régimen de Al Asad aplacó las protestas antigubernamentales iniciadas en 2011 en Siria, algo que también tensó sus relaciones con la mayoría de naciones vecinas.

Hace dos años, algunos países de la región comenzaron un tímido proceso de acercamiento con una Siria aún controlada por el antiguo régimen, mientras que la Liga Árabe sirvió de canal para establecer una hoja de ruta con una serie de condiciones para Damasco que apenas llegaron a avanzar.

Muchas de estas naciones han mostrado ahora su respaldo a las nuevas autoridades sirias y algunas, sobre todo del golfo Pérsico, han dados señales de querer apoyar su desarrollo con pasos como el pago de sus deudas con el Banco Mundial (BM), asumido recientemente por Arabia Saudí y Catar. EFE