El Cairo, 13 may (EFE).- El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, recibió este martes a una delegación de la naviera danesa Maersk para fortalecer la cooperación en transporte marítimo, y celebró la iniciativa de la compañía para desarrollar una terminal de contenedores del canal de Suez en Port Said, en el norte de Egipto.
"Abdelaty recibió a una delegación de la compañía danesa de transporte marítimo A.P. Moller-Maersk, encabezada por Camilla Holtse, vicepresidenta del grupo, y con la participación de 13 representantes de diversas regiones", informó Exteriores en un comunicado.
El departamento aseguró que han debatido "sobre cómo fortalecer la cooperación conjunta entre Egipto y el grupo y de apoyar las inversiones de la compañía" en el país norteafricano.
La reunión se produce el mismo día que la Autoridad del Canal de Suez anunciara un descuento del 15 % de las tasas de tránsito para los portacontenedores que tengan una carga neta igual o superior a las 130.000 toneladas.
Se trata de una medida destinada a "alentar a las grandes navieras" a que vuelvan a transitar por el canal de Suez, una importante vía marítima, tras otros encuentros que se llevaron a cabo el pasado viernes con otras 25 principales navieras del mundo.
Durante el encuentro, Abdelaty destacó "las sólidas relaciones" con Maersk, que se remontan a "varias décadas", y reafirmó el compromiso de Egipto con los acuerdos alcanzados durante la visita del presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, a Dinamarca en diciembre de 2024, donde se estableció una asociación estratégica entre ambos países.
Por otro lado, Abdelaty celebró la iniciativa de Maersk para desarrollar una terminal de contenedores en el puerto del este de Port Said, con el objetivo de convertirla en un centro logístico clave para el Mediterráneo oriental y meridional.
En relación con la situación en el mar Rojo, el ministro consideró que el acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y los rebeldes chiíes hutíes del Yemen es un "paso importante hacia la estabilidad regional y la recuperación del tráfico marítimo internacional".
Abdelaty expresó su "esperanza de que en el próximo período se normalice el tráfico marítimo".
La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico en canal de Suez, por donde a día de hoy pasan una media entre 30 y 40 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de esta crisis, que ha provocado que Egipto deje de ingresar unos 600 millones de dólares cada mes. EFE
Últimas Noticias
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. contra Siria
EE.UU. sanciona a otra red vinculada al Ejército de Irán que suministra crudo a China
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria
Trump anuncia el levantamiento de sanciones contra Siria
