Washington/Shanghái, 13 may (EFE).- Mañana miércoles entra en vigor la tregua de 90 días en la guerra comercial entre Estados Unidos y China acordada al término de las negociaciones mantenidas por los dos países en Suiza el fin de semana, que rebaja las tensiones entre ambas potencias y ha sido recibida con optimismo por los mercados.
China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses en estos próximos tres meses y EE.UU. hará lo propio desde el 145 % al 30 % para los bienes chinos.
Estados Unidos se ha comprometido a eliminar los aranceles adicionales que impuso a China el 8 y el 9 de abril, pero conservará los decididos antes del día 2, que entre otros motivos se justificaron por el rol del país asiático en el suministro de precursores para el fentanilo que acaba entrando por la frontera con México y que hacen que su mínimo llegue al 30 %.
No elimina tampoco los vigentes para los coches, el acero, el aluminio y los que se puedan aplicar a los productos farmacéuticos, porque quiere que ese tipo de empresas vuelvan a radicarse en el país.
Pekín y Washington decidieron establecer un mecanismo que permita proseguir las discusiones. La delegación china seguirá representada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del representante de Comercio, Jamieson Greer.
Estas conversaciones, tal y como establece su comunicado conjunto, podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos o en un tercer país previo acuerdo entre las partes. Según sea necesario, habrá consultas de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales pertinentes.
La Administración de Donald Trump considera que el acuerdo alcanzado es un paso adelante hacia el reequilibrio comercial entre ambas naciones de cara a conseguir "beneficios de largo plazo para los trabajadores, agricultores y empresarios estadounidenses".
Según recuerda, el déficit de Estados Unidos con China se situó en los 295.400 millones de dólares en 2024, el mayor de todos sus socios comerciales.
Para Trump, el encuentro en Ginebra fue "productivo" y permitió un "reinicio total" de las relaciones con China. Washington busca en última instancia la apertura de ese mercado. "Y han acordado hacerlo, pero va a llevar un tiempo materializarlo", dijo el líder republicano el lunes.
Tras confirmarse la tregua, un portavoz del Ministerio chino de Comercio calificó las negociaciones de “francas, profundas y constructivas” y aseguró que este pacto “pone los cimientos para seguir resolviendo diferencias”, aunque exhortó de nuevo a EE. UU. a “poner fin a su mala práctica de elevar unilateralmente los aranceles”.
El mensaje de Pekín se amplía, como es habitual, a través de la prensa oficial: "Es como agua de mayo para las preocupaciones mundiales sobre el aumento de las fricciones comerciales. (...) Y demuestra que es posible que China y EE. UU. encuentren soluciones a través del diálogo entre iguales".
En un editorial, el rotativo nacionalista Global Times subraya hoy que los lazos entre ambas potencias "no deben convertirse en un juego de suma cero en el que uno gane y el otro pierda", recalca que "el proteccionismo no tiene futuro" y saca pecho de la respuesta "razonable, propicia y moderada" de Pekín ante los aranceles de Trump: "(China) se ha ganado el respeto del mundo".
Los aranceles impuestos a China se dieron debido a lo que Washington considera "prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución" cuando el Ejecutivo estadounidense aplicó en abril aranceles calificados de "recíprocos" a sus distintos socios.
Los hasta ahora gravámenes respectivos del 145 % y del 125 % equivalían en la práctica a un embargo comercial y ambas partes coincidían en que esta situación no era sostenible a largo plazo.
La cita en Ginebra supuso el primer acercamiento oficial, aunque ambos países siguen sin reconocer quién dio el primer paso. Mientras China afirma que la reunión llegó a petición de Washington, Trump lo ha desmentido.
Su comunicado conjunto reconoció la importancia de su relación económica y comercial bilateral tanto para ambos como para la economía global y también el interés de que su intercambio sea sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficioso.
Una y otra potencia dicen estar convencidas de que la continuación de las conversaciones tiene el potencial de abordar las preocupaciones de cada parte en materia económica y comercial, y señalan avanzar en el diálogo fijado "con un espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto". EFE
Últimas Noticias
Filipinas y Alemania firman acuerdo de defensa en medio de disputa territorial con China
Filipinas y Alemania refuerzan la colaboración en defensa, centrándose en ciberseguridad y logística, mientras Manila revisa acuerdos de seguridad amid disputas territoriales en el mar de China Meridional
3-3. El Inter Miami sigue atascado
Inter Miami empata 3-3 contra San José Earthquakes tras un partido marcado por errores defensivos y oportunidades desperdiciadas, manteniendo su posición en la tabla de la MLS
Galaxy siguen sin ganar, el LAFC arrasa y el Inter Miami paga sus fallos defensivos
Los Angeles Galaxy sufren otra derrota en la MLS al caer 3-2 ante Philadelphia Union, mientras Los Angeles FC destacan con una contundente victoria 4-0 sobre Seattle Sounders y Inter Miami empata 3-3 frente a San José Earthquakes
El líder malasio pide "explicaciones" a Putin tras fallo que culpa a Moscú de derribo MH17
Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, busca justicia y rendición de cuentas por el derribo del vuelo MH17, mientras Moscú rechaza el reciente fallo de la OACI que lo culpabiliza
Muere una mujer embarazada en un tiroteo en el asentamiento de Bruchin, en el norte de Cisjordania
Tiroteo en Bruchin deja una mujer embarazada fallecida y su esposo herido; el primer ministro israelí condena el ataque y los grupos palestinos lo celebran como una respuesta a la ocupación
