Washington, 13 may (EFE).- Estados Unidos anunció este martes sanciones para otra red vinculada al Ejército de Irán que suministra crudo a China y que según Washington emplea los ingresos devenidos para financiar sus programas de armas o a grupos regionales.
La red sancionada "facilitaba los envíos de millones de barriles de crudo iraní valorados en miles de millones de dólares a China en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armada y su empresa fachada, Sepehr Energy Jahan Nama Pars", explica en un comunicado el Departamento de Estado.
Los ingresos procedentes de esta venta de petróleo sirven para financiar el desarrollo de misiles balísticos y drones, el programa de armas nucleares de Teherán y los "agentes terroristas de Irán", entre los que el Gobierno estadounidense incluyen a los hutíes en Yemen, indica el texto.
Este supone el décimo paquete de sanciones contra las redes de distribución de crudo iraní que Washington activa desde que Donald Trump, que ha abogado por un programa de "máxima presión" contra el país persa, retornó al poder en enero.
"Mientras Irán dedique sus ingresos ilícitos a financiar ataques contra Estados Unidos y nuestros aliados, apoyar el terrorismo en todo el mundo y llevar a cabo otras acciones desestabilizadoras, seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para exigirle cuentas al régimen", concluye el comunicado.
El nuevo conjunto de sanciones llega después de que EE.UU. e Irán celebraran su cuarta ronda de contactos sobre el programa nuclear iraní en Omán el pasado fin de semana y horas después de que Teherán denunciara que los mensajes contradictorios de Washington "dificultan" las negociaciones.
"Escuchamos muchas cosas contradictorias de Estados Unidos. A veces, el presidente de Estados Unidos anuncia una postura y luego otro cargo dice algo diferente, lo que dificulta las cosas", afirmó el lunes uno de los integrantes del equipo negociador iraní, el viceministro de Exteriores para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi, en declaraciones a la agencia SNN.
En la última reunión de Omán el fin de semana ambas partes acordaron continuar negociaciones, pero aún no han anunciado la fecha y el lugar de la siguiente reunión. EFE