Montevideo, 13 may (EFE).- El Gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció este martes en Montevideo a los 89 años y que será velado desde mañana miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
"Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano", indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República.
El cortejo fúnebre partirá a las 10:00 hora local (13:00 GMT) desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchará por la avenida 18 de Julio -la principal arteria de Montevideo- hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
A las 15:00 hora local (18:00 GMT) comenzará el velorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, adonde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
'Pepe' Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a lo noventa.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", anunció en su cuenta de X el actual mandatario del país suramericano, Yamandú Orsi.
El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco después, reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento al que fue sometido en Montevideo.
A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado. EFE
(foto) (vídeo) (infografía)
Últimas Noticias
Casi una veintena de familiares del narcotraficante 'El Chapo' se entregan a las autoridades de EEUU
Diecisiete miembros de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán se presentan ante autoridades estadounidenses en medio de negociaciones por Ovidio Guzmán, acusado de tráfico de drogas y crimen organizado

Frontex registra una notable caída de la migración irregular en Canarias lo que va de 2025
La Agencia Europea de Fronteras informa sobre una disminución del 34 % en la migración irregular en África Occidental y una reducción significativa en las llegadas a las Islas Canarias
Rafael Louzán viaja a Paraguay para asistir al 75 Congreso de la FIFA
Rafael Louzán participa en el 75 Congreso de la FIFA en Asunción y asiste a la exposición conmemorativa de los 120 años de la FIFA y el 110 de la CONMEBOL
