Denuncia por "rebelión" enfrenta al oficialismo y al correísmo en el Parlamento de Ecuador

Guardar

Guayaquil (Ecuador), 13 may (EFE).- Una denuncia puesta ante la Fiscalía de Ecuador por una supuesta rebelión que se estaría gestando en la Asamblea Nacional (Parlamento), para evitar que Annabella Azin, madre del presidente Daniel Noboa, dirija la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo este miércoles, ha vuelto a enfrentar al oficialismo y al correísmo.

El partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) denunció que existe un supuesto plan que impediría que Azín, quien encabeza la lista parlamentaria más votada, asuma la Presidencia del Legislativo este miércoles, tal y como lo señala la normativa, y apunta al movimiento correísta Revolución Ciudadana de estar detrás de este objetivo.

Así, ADN pidió al Ministerio Público que abra una investigación por el supuesto delito de rebelión, que en su numeral 2 sanciona a quien impida la reunión de la Asamblea Nacional o la disuelva.

"Nosotros hemos denunciado un posible hecho y por tanto ahí la Fiscalía tendrá que entregar los elementos necesarios", dijo este martes la asambleísta oficialista Inés Alarcón en los pasillos del Parlamento.

Sin dar muchos detalles de la denuncia, indicó que "hay muchas situaciones que se están dando y se están tejiendo dentro de esta nueva Asamblea" y con las que ellos "siempre" van a estar "en contra".

"Como ADN siempre vamos a estar defendiendo la democracia y que se respete el procedimiento legislativo", añadió.

Por su parte, la actual presidenta del Legislativo, la correísta Viviana Veloz, tildó de "maliciosa, infundada y temeraria", la denuncia puesta por ADN, pues señaló que se "han dado todas las facilidades para que se desarrolle con total normalidad" la sesión de este miércoles.

"Es más, hoy (martes) se realizó a las 10 de la mañana un simulacro para la sesión de este miércoles y se dispuso desde la Presidencia que se les brinde todas las facilidades para dejar a punto la instalación de la primera sesión del periodo legislativo 2025 - 2029, con total normalidad y apegados a derecho, como lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa", reiteró.

Según esta última normativa, la primera sesión del nuevo período legislativo estará dirigida por los tres asambleístas nacionales cuyas listas hayan tenido la mayor votación. En este caso serán Annabella Azin, de ADN; Raúl Chávez, de la alianza RC-Reto; y Alfredo Serrano, del conservador Partido Social Cristiano (PSC).

En esta sesión se escogerán oficialmente a quienes estarán al frente del Parlamento durante los próximos dos años.

Veloz señaló que se han aprobado varios de los requerimientos solicitados por Azín para esta primera sesión como, por ejemplo, el ingreso de una cápsula de seguridad y de su equipo de asesores.

Sin embargo, señaló que no habían aceptado el pedido de la madre del presidente de militarizar la Asamblea. "Se le informó que no se acepta el ingreso de las Fuerzas Armadas debido a que la escolta legislativa es quien está cargo de la seguridad del palacio legislativo", explicó.

La asambleísta correísta dijo sentirse sorprendida por la denuncia y aseguró que carece de sustento legal. "Rechazamos firmemente este tipo de denuncias que buscan coaccionar y presionar políticamente a los legisladores electos", señaló.

Veloz también dijo que este tipo de actuaciones "irresponsables e indecorosas debilitan la institucionalidad" y que teme que sea una "advertencia maliciosa para caotizar y para empantanar a la Asamblea Nacional".

"Generan preocupación estos hechos y esperamos que mañana se desenvuelva la sesión con profundo espíritu democrático y que se respeten las decisiones que el pleno asuma y decida", zanjó. EFE