Bruselas, 13 may (EFE).- La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, dijo este martes que es "muy realista" prever una "nueva ola" de adhesiones a la Unión Europea en 2030, con Albania y Montenegro a la cabeza en progresos y con la perspectiva de abrir "lo antes posible" los primeros capítulos de negociación con Ucrania y Moldavia.
"Al ritmo actual, es muy realista prever una nueva ola de compromiso de la UE en 2030. Con Albania y Montenegro ya hemos dado algunos pasos importantes durante mi mandato y estamos trabajando para abrir los primeros clústeres (grupos de capítulos del acuerdo de adhesión) con Ucrania y Moldavia lo antes posible", afirmó Kos en el Foro Europa de Bruselas.
Kos señaló que la UE "necesita forjar la paz y una perspectiva de posguerra para el continente", y agregó que podrá "gestionar mejor los desafíos de nuestro tiempo si nuestros vecinos nos apoyan, no solo como socios, sino como miembros de la Unión Europea", dijo.
Montenegro y Albania son los países candidatos que avanzan "más rápidamente" en sus reformas en el proceso de adhesión a la UE, aseguró la comisaria al señalar que se ha abierto "una ventana de oportunidad" para dar un impulso a la ampliación comunitaria.
Por lo tanto, enfatizó que su mensaje a quienes aún luchan por emprender las reformas necesarias es que las oportunidades "se abren y se cierran" y les instó a que "no las desperdicien". Este mensaje lo transmitió a las autoridades de Serbia durante su reciente visita al país balcánico.
En cuanto a Albania, Kos destacó que el primer ministro Edi Rama, quien acaba de ganar las elecciones para un cuarto mandato, le confió su esperanza de que el país pueda concluir las negociaciones para 2027, tras lo cual el proceso de ratificación suele tardar entre uno y dos años. "Lo que me gustó de lo que está sucediendo en Albania es que realmente creen en la Unión Europea", subrayó la comisaria.
No obstante, advirtió de que "hay algunas áreas en las que tenemos que ser muy cuidadosos, y una de ellas es la lucha contra la corrupción y los medios de comunicación libres" en Albania.
Kos explicó que la Comisión Europea está trabajando para abrir los primeros grupos de trabajo con Ucrania y Moldavia "lo antes posible", con el objetivo, en primer lugar, de construir un poder judicial independiente "capaz de detectar eficazmente la corrupción, garantizar la libertad e independencia de los medios de comunicación y asegurar una contratación pública justa".
Señaló que tanto Ucrania como Moldavia cumplían los criterios para la apertura del proceso y, por lo tanto, merecían avanzar. "Quisiera ver el mismo compromiso de todos los candidatos", dijo Kos.
Ahora bien, Kos afirmó que "todo el proceso de adhesión se basa en el mérito", por lo que cualquier país, incluida Ucrania, debe cumplir numerosos criterios e implementar numerosas reformas para convertirse en miembro de la UE. La razón, explicó, es que "también debemos proteger nuestra UE".
Aclaró que el apoyo de la UE a Ucrania "no es por caridad, sino también por un claro interés europeo", y aseguró que el fin de la guerra de agresión rusa contra el país "determinará el futuro de Europa en las próximas décadas".
La comisaria afirmó que "nadie contribuye más a la seguridad europea en estos momentos que las Fuerzas Armadas ucranianas; son la garantía de seguridad para el resto de Europa".
"Cuando hablamos de inseguridad o del papel de la seguridad, solemos referirnos a Ucrania", señaló, pero advirtió sobre la importancia de Moldavia: "Si se celebran elecciones parlamentarias en septiembre y perdemos en Moldavia, la influencia rusa, o incluso el ejército ruso, podría traspasar las fronteras europeas". EFE