El Cairo, 13 may (EFE).- La Autoridad del Canal de Suez anunció este martes un descuento del 15 % de las tasas de tránsito para los portacontenedores que tengan una carga neta igual o superior a las 130.000 toneladas, una medida destinada a "alentar a las grandes navieras" a que vuelvan a transitar por la vía marítima.
El presidente de la autoridad gestora del canal, Osama Rabie, dijo en un comunicado que este descuento entrará en vigor este jueves, 15 de mayo, y se extenderá por un periodo de 90 días "a fin de cumplir con varios requisitos de los clientes, entre propietarios y operadores de los portacontenedores".
Este tipo de buques habitualmente transportan una carga de entre 120.000 y 200.000 toneladas.
"Con ello se busca alentar a las grandes navieras a transitar por el canal de Suez de nuevo, dadas las condiciones favorables, la estabilidad y calma actual de la región del mar Rojo", indicó el responsable, en referencia a la tregua anunciada entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes del Yemen a principios de mes.
Según la circular emitida por la Autoridad, este descuento se aplicará a los buques que transiten en cualquiera de las dos direcciones del canal de Suez y se calculará en base a las tarifas normales, mientras que la rebaja se aplicará directamente sin tener que presentar ninguna solicitud ni documentación.
El pasado viernes, representantes de las 25 principales navieras del mundo se reunieron con Rabie para valorar la posibilidad de retomar la navegación a través del paso marítimo tras la tregua entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes, si bien plantearon la necesidad de esperar un tiempo prudencial para comprobar el grado de cumplimiento del acuerdo.
Las navieras pidieron al Canal de Suez que considerara la "concesión de incentivos temporales para las líneas navieras" con el objetivo de "ayudar a compensar las tarifas de seguro aumentadas impuestas por las compañías de seguros a los buques que transitan por el mar Rojo, un área de alto riesgo".
A principios de 2024, la Autoridad anunció un incremento de las tasas de tránsito de entre un 5 y un 15 %, en vistas del impacto de los ataques de los hutíes, el incremento de los precios del petróleo y para recuperar las inversiones hechas para mejorar los servicios y las instalaciones para sus clientes.
La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico de la vía artificial, por donde a día de hoy pasan una media entre 30 y 40 buques diarios en comparación a los más de 70 que hacían lo propio antes de esta crisis, que ha provocado que Egipto deje de ingresar unos 600 millones de dólares cada mes. EFE