Brasil lamenta la muerte de Mujica, "gran amigo" y "uno de los humanistas más importantes"

Guardar

Brasilia, 13 may (EFE).- Brasil lamentó profundamente este martes la muerte del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a quien definió como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época".

"El legado de 'Pepe' Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones", dijo el Ministerio de Exteriores de Brasil en una nota oficial.

La Cancillería brasileña destacó que el exmandatario uruguayo "fue un entusiasta del Mercosur, la Unasur y la Celac", convirtiéndose así en "uno de los principales artífices de la integración de Suramérica y América Latina".

"Y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestra época. Su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario constituye un ejemplo para todos", añadió el Ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien tenía una estrecha relación de amistad con Mujica.

Durante una visita a Montevideo en diciembre del año pasado, Lula visitó a Mujica y lo condecoró con la Orden Nacional do Cruzeiro do Sul, la más alta distinción que Brasil otorga a ciudadanos extranjeros.

Entonces, el jefe de Estado brasileño se refirió a Mujica como "la persona más extraordinaria" entre los presidentes con quienes convivió.

El Gobierno brasileño extendió sus condolencias y su solidaridad "en este momento de dolor" a la viuda del exgobernante Lucía Topolansky y al resto de sus parientes, así como al Gobierno y al pueblo de Uruguay.

José 'Pepe' Mujica, quien siempre apoyó a Lula, también cuando este último estuvo en prisión por procesos de corrupción que luego fueron anulados, falleció en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. EFE