Boric saluda desde Pekín el acuerdo arancelario entre China y EEUU

Boric destaca la importancia del diálogo y el multilateralismo en el comercio, mientras Chile negocia la eliminación del arancel del 10% impuesto por EE. UU. a sus productos

Guardar

Pekín, 13 may (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, saludó este martes el acuerdo alcanzado por China y Estados Unidos para rebajar los altos aranceles que se habían impuesto mutuamente en las últimas semanas, frenando así una guerra comercial que tenía en jaque a la economía mundial.

"Vemos con buenos ojos el preacuerdo al que han llegado los gobiernos de China y EE. UU.", afirmó Boric en Pekín durante su discurso de apertura del Foro Empresarial Chile-China 2025, que se celebra en coincidencia con su viaje oficial al país asiático.

Pekín y Washington cerraron el pasado fin de semana un acuerdo en Suiza para rebajar en un 115 % sus aranceles mutuos por 90 días, un paso visto como el inicio de un proceso para reparar sus diferencias comerciales.

El mandatario chileno sostuvo hoy que las diferencias solo se pueden solucionar "mediante el diálogo, el multilateralismo y el encuentro entre los pueblos" y "no mediante decisiones unilaterales".

Antes, durante su intervención en un foro de ministros de Exteriores China-CELAC, Boric ya había defendido que "la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar".

"El comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición", aseveró.

El Gobierno chileno negocia también con Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 10 % a la mayoría de los productos chilenos, una tasa que después Washington suspendió temporalmente, al igual que hizo con el resto de los gravámenes establecidos para todos sus socios comerciales, excepto con los de China.

Santiago busca que Chile se libre del arancel del 10 %, como hicieron México y Canadá, ya que el país sudamericano tiene un TLC con Estados Unidos desde hace más de dos décadas y la balanza comercial es favorable al gigante norteamericano. EFE

(foto) (vídeo)