Unicef denuncia muerte de 2 niños por deshidratación en barco a la deriva en Mediterráneo

Guardar

Roma, 12 may (EFE).- Dos niños de 3 y 4 años murieron por deshidratación en una embarcación encontrada a la deriva en el Mediterráneo Central, denunció este lunes la Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La nave, que transportaba a 62 personas, estuvo varada en el mar durante varios días debido a la pérdida de potencia de su motor, hasta que finalmente fue localizada el domingo, informó Unicef en un comunicado.

Cuando los socorristas llegaron, los niños llevaban "casi un día muertos", mientras que los supervivientes explicaron que otra persona se había ahogado durante el viaje.

Unicef también denunció que algunos de los migrantes que viajaban en la embarcación sufrieron "graves quemaduras químicas causadas por una mezcla de agua de mar y combustible derramado", lesiones que requieren atención médica urgente.

Después de ser localizados, los supervivientes fueron trasladados por la Guardia Costera Italiana al centro de acogida para migrantes de la isla de Lampedusa (sur de Italia).

"Este trágico incidente es otro devastador recordatorio de los riesgos a los que se enfrentan quienes intentan llegar a Europa en busca de seguridad", señaló la agencia de la ONU.

También destacó la "urgente necesidad" de llevar a cabo misiones de búsqueda y rescate rápidas y coordinadas, y pidió a los Gobiernos "que respeten las obligaciones estipuladas por el derecho internacional".

"Es necesario invertir en programas que proporcionen el apoyo necesario a niñas, niños, adolescentes y familias para superar estos difíciles viajes. El Mediterráneo Central sigue siendo una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. Sin una acción inmediata, muchas otras vidas seguirán perdiéndose", añadió.

En lo que va de año, más de 18.800 migrantes han alcanzado Italia a través del Mediterráneo central, una cifra ligeramente superior al mismo periodo de 2024, cuando alrededor de 18.200 personas habían llegado a territorio italiano. EFE