Steinmeier: relaciones entre Alemana e Israel muestran que la reconciliación es posible

Steinmeier subraya la importancia de la reconciliación entre Alemania e Israel en tiempos difíciles, tras los atentados del 7 de octubre y la crisis en Gaza, destacando el combate al antisemitismo

Guardar

Berlín, 12 may (EFE).- El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, dijo este lunes en un discurso pronunciado durante la visita de su homólogo israelí, Isaac Herzog, que la historia de las relaciones entre Alemania e Israel muestra que la reconciliación es posible.

Apeló a pensar en ello en unos tiempos que calificó de "oscuros" tras los atentados del 7 de octubre y la guerra de Gaza, como algo que puede ser una razón para la esperanza.

"Creo que para cualquiera es difícil cultivar esperanzas en estos tiempos oscuros y especialmente para la gente en Israel. Sin embargo, quiero intentar formular una esperanza que tiene que ver con este aniversario", dijo Steinmeier durante una cena celebrada con motivo de los 60 años de relaciones diplomáticas germano-israelíes.

"En la historia de nuestras relaciones vemos como de los abismos más profundos puede surgir la paz e incluso la reconciliación", añadió.

El aniversario y la visita de Herzog, a la que seguirá de Steinmeier a Israel, ha estado bajo la sombra de los atentados del 7 de octubre, de la situación en Gaza y de las reacciones a la misma.

Steinmeier -tras un comienzo en el que recordó el comienzo de las relaciones entre los dos países y celebró que los líderes de la época, David-Ben Gurion y Konrad Adenuer, hayan tenido suficiente confianza entre ellos para dar los primeros pasos en una difícil reconciliación tras el Holocausto- pasó a hablar del 7 de octubre y sus implicaciones, tanto para Israel como para Alemania.

"Nunca, querido Isaac, olvidaré el momento en que oí tu voz en el teléfono aquel 7 de octubre. No tuviste que decir mucho. Nunca te había sentido tan consternado. Nunca, desde el Holocausto, había habido tantos judíos asesinados en un único día", subrayó.

Aunque ya ha pasado año y medio tras los atentados, estos siguen teniendo repercusiones, según Steinmeier, tanto en Israel como en Alemania donde ha habido un recrudecimiento del antisemitismo.

"Tras el 7 de octubre el antisemitismo en Alemania ha alcanzado una nueva y horripilante dimensión. Sin importar de dónde venga ni cómo se presente tenemos que combatir ese odio, el odio a los judíos, el odio a Israel. Mientras el antisemitismo y el odio a Israel encuentren campo en nuestras calles y en nuestras plazas y en las aulas no seremos dignos del regalo de la reconciliación", aseguró.

Todo ello hace que no se logre un ambiente festivo pese a los 60 años de las relaciones entre Israel y Alemania, según Steinmeier.

"¿Como sería posible? Israel ha sido atacado, Israel está en guerra y también en el interior Israel no consigue la tranquilidad", dijo el presidente alemán.

Como amigos de Israel, según Steinmeier, los alemanes sufren con los israelíes pero también piensan en caminos para salir de ese sufrimiento y luego pasó a hablar de la situación en Gaza.

"Los enemigos de Israel no respetan reglas pero nosotros tenemos que respetarlas. Como democracias y estados de derecho no podemos apartar la vista del dolor de la gente en Gaza, de los niños con hambre y de las madres desesperadas", aseguró.

Steinmeier recordó también una frase del asesinado líder israelí Isaac Rabin según la cual hay que "combatir el terror y simultáneamente buscar la paz"

"Sin no se busca la paz, la guerra y la ocupación serán una pena sin fin", dijo.

Finalmente, expresó su esperanza de que Israel supere el trauma del 7 de octubre, que derrote a Hamás y busque la paz dentro y fuera del país.EFE