Resultados oficiales proyectan la victoria del gobernante Partido Socialista en Albania

El Partido Socialista, liderado por Edi Rama, obtiene 83 escaños en elecciones, mientras el Partido Democrático de Sali Berisha se mantiene como oposición principal; participación electoral supera el 42%

Guardar

Tirana, 12 may (EFE).- La Comisión Electoral Central (KQZ) de Albania ha confirmado este lunes que el Partido Socialista del primer ministro, Edi Rama, ganaría las elecciones parlamentarias celebradas ayer al lograr 83 de los 140 escaños, cuando se lleva escrutado más del 30 % de los votos.

De esa forma, el PS de Rama logra nueve escaños más que en los comicios de 2021 y podrá gobernar por cuarta legislatura consecutiva, mientras que el conservador Partido Democrático (PD) del expresidente y exprimer ministro Sali Berisha, sigue como principal fuerza de la oposición con 51 diputados.

Según esos datos, difundidos por varios medios albaneses dado que la web oficial está bloqueada, el Partido Socialdemócrata, un aliado de Rama, logra 3 escaños.

Un diputado logran el centrista 'Mundësia' (Posibilidad), y los partidos izquierdistas 'Bashkë' (Juntos), y 'NISMA – Shqipëria bëhet' (Iniciativa Albania lo logrará) que tienen una marcada agenda anticorrupción.

La participación ha quedado ligeramente por encima del 42 %, seis puntos menos que en las últimas elecciones.

Rama aún no ha hecho declaraciones, pero su rival Berisha, que pasó un año en arresto domiciliario por corrupción en 2023 y ha sido sancionado por Estados Unidos en 2021 por la misma razón, se negó ayer a reconocer la derrota que vaticinaban los sondeos a pie de urna.

El presidente de KQZ, Ilirjan Celibashi, aseguró ayer que la jornada electoral cumplió con los estándares.

"En nuestra evaluación, basándonos en lo que la KQZ ha monitoreado a lo largo del día, el proceso se ha desarrollado en gran medida de acuerdo con las normas y estándares", dijo Celibashi.

Se espera que los resultados definitivos se anuncien el martes.

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha desplegado a 300 observadores para controlar el proceso electoral y se espera que dé hoy una rueda de prensa con sus conclusiones preliminares.

Las promesas de entrada en la Unión Europea y las acusaciones cruzadas de corrupción entre los dos principales partidos marcaron la campaña electoral.EFE

(foto)