Récord de participación extranjera en la Feria de Seguridad y Defensa de España

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef) comenzó este lunes con récord de participación de expositores extranjeros, casi un tercio del total, lo que refuerza el objetivo de consolidarse como un "referente en el sur de Europa", según los organizadores.

Esta reunión bienal, que cumple su cuarta edición en Madrid, cuenta con 187 participantes internacionales este año (601 en total), lo que representa un aumento del 78 % respecto a 2023, cuando fueron 105.

"Es una feria de referencia en el sur de Europa que ha conseguido posicionarse muy bien en el mercado de las ferias mundiales multidominio, situándose entre las diez primeras con tan solo cuatro ediciones", subrayó en declaraciones a EFE el presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, entidad que la organiza con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa de España.

La presencia institucional internacional también se ha duplicado respecto a 2019, de forma que este año habrá más de 90 delegaciones y 9 organismos internacionales.

Destacan la Comisión Europea con sus Direcciones Generales de Industria de Defensa y Espacio (DEFIS), y de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (CNECT), así como la Agencia Europea de Defensa (EDA), Europol, la ONU, la OTAN y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR).

Durante las tres jornadas de la feria se tratarán temas como los desafíos geoestratégicos actuales o la sostenibilidad en el sector, junto con cuestiones clave como la innovación dual (civil y militar) o la autonomía tecnológica europea.

En este contexto, Feindef se presenta como un "marco ideal para facilitar el acuerdo en las alianzas estratégicas" internacionales, así como un espacio en el que seguir avanzando hacia "un mercado único de la defensa en Europa", según explica Olivares.

Y ello, después de que los líderes de la UE acordaran multiplicar el gasto comunitario en seguridad y defensa, una estrategia que, según estima Bruselas, podrá movilizar hasta 800.000 millones de euros.

Además, la feria ofrece un espacio de diálogo para tejer alianzas, tal y como explica la responsable del área de negocios de Airbus Defence and Space en España, Marta Nogueira, en un momento clave para "colaborar y participar en grandes iniciativas europeas".

También lo es para "lanzar grandes programas de desarrollo y de colaboración a nivel europeo que permitan desarrollar la tecnología que nos dará la soberanía" estratégica, argumenta.

Entre las compañías internacionales más destacadas se encuentra la estadounidense Lockheed Martin, proveedor del Gobierno español y sus Fuerzas Armadas durante más de 20 años.

A esta se añaden otras firmas, como el fabricante alemán de vehículos blindados y sistemas de armamento Rheinmetall, la compañía francesa especializada en electrónica para defensa, aeroespacial y transporte Thales Group o a la multinacional italiana Leonardo.

La Feindef, que colabora con EFE en la difusión de este contenido, amplía en esta edición su espacio expositivo con 66.690 metros cuadrados y 601 expositores, el 75 % pymes, en el recinto ferial IFEMA y espera la asistencia de 35.000 profesionales. EFE

(foto) (vídeo)