Presidente del Frente Amplio destaca a Mujica como un "líder indiscutible" en el mundo

Guardar

Montevideo, 12 may (EFE).- El presidente del partido oficialista Frente Amplio uruguayo, Fernando Pereira, destacó este lunes al exmandatario José Mujica como un líder "indiscutible" de su país en América Latina y el mundo.

Así lo dijo en diálogo con la prensa luego de mantener una reunión con el Secretariado Ejecutivo de su fuerza política para analizar los resultados de las elecciones departamentales y municipales de este domingo.

En dicha instancia, Mujica no votó por recomendación de su médica personal.

"Él mismo ha comentado que está en el final de su ciclo vital. Le debemos mucho, especialmente los frenteamplistas, también como uno de nuestros presidentes y como un líder indiscutible de Uruguay en América Latina y el mundo", dijo Pereira.

Por otra parte, el presidente del Frente Amplio, fuerza política por la que Mujica fue presidente en el período 2010-2015, dijo que el exmandatario está pasando estas horas "tranquilo" y contó que el pasado viernes mantuvieron una reunión.

"Pudimos conversar de política internacional, de la situación de China, del conflicto con Estados Unidos, de la posibilidad de la inserción internacional de Uruguay y de la convicción que el tiene de que (Yamandú) Orsi haga una gran Presidencia, porque tiene una gran virtud: además de ideas y de liderazgo, sabe escuchar", puntualizó Pereira.

Finalmente, apuntó que hay que dejar "tranquilo" a Mujica, de quien también destacó su militancia política.

Este domingo, también en diálogo con la prensa, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, se refirió al estado del exmandatario.

"En un contexto de una enfermedad terminal, a veces está mejor, otras veces está un poco más dolorido. Es parte de este proceso y lo estamos acompañando", detalló.

En las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas en octubre del pasado año, Sánchez encabezó la lista al Senado por el Movimiento de Participación Popular, sector fundado por el exmandatario y que en dicha instancia se convirtió en el más votado del país. No obstante, no asumió como senador ya que se convirtió en secretario de la Presidencia.

El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco tiempo después, apuntó que este era maligno y debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

Mientras tanto, en enero de este año, informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le había sido descubierto se le había expandido al hígado. EFE

(video)