
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha dicho este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha abierto a extender la vida útil de las centrales nucleares y ha enfatizado que ve al PSOE "rehén" de las "puertas giratorias" de las compañías eléctricas.
Fernández ha criticado en una rueda de prensa que durante su comparecencia en el Congreso la semana pasada por el apagón, Sánchez no aportó "ni una sola respuesta" de este episodio.
A renglón seguido, el secretario de Organización ha denunciado que el "oligopolio eléctrico" está ocultando y escondiendo datos al Ejecutivo sobre el suceso, y en lugar de tomar medidas drásticas por ello, el Gobierno se dedica pedir tiempo e incluso a abrirse a extender la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035.
En su comparecencia en el Congreso, Sánchez dijo que la prórroga de la actividad de las centrales es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes "ultrarricos" de las empresas energéticas con actividad en las mismas, algo que según el presidente está "muy lejos" de que pueda ocurrir.
A juicio de Pablo Fernández, de estas declaraciones se deduce que el jefe del Ejecutivo se abre a la continuidad de la energía nuclear en España, algo que "lamenta" y le "preocupa enormemente", porque lo ve una "pésima" y "deplorable" noticia. "El futuro de España será 100% renovable o no será", ha subrayado el coportavoz morado, una sentencia que Pedro Sánchez también dijo desde la tribuna del Congreso.
El secretario de Organización de Podemos ha insistido en la petición de su partido para crear una empresa pública de energía y decretar el control público de este sector. Sin embargo, ha comentado que el "gran drama" alrededor de la energía es que el PSOE "es rehén de las puertas giratorias" de estas empresas. "Es la única patria que conoce el PSOE, los sillones y las puertas", ha apostillado.
SIN DIVIDENDOS HATA ACLARAR EL APAGÓN
Precisamente esta semana, Podemos llevará esta semana al Pleno del Congreso una propuesta para exigir que se prohíba el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas del apagón del 28 de abril en la península ibérica.
La propuesta se enmarca en una moción consecuencia de una interpelación urgente que la formación integrada en el Grupo Mixto dirigió la pasada sesión plenaria a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y que tenía por objeto plantear la creación de una empresa pública de energía.
En esta moción, que se debatirá el martes y se votará el jueves, Podemos dice que el carácter "absolutamente estratégico" del sector energético hace que la búsqueda de beneficio privado por parte de las entidades generadoras suponga "un grave riesgo de descapitalización de las infraestructuras".
El partido morado asegura que tanto las empresas generadoras como la propia Red Eléctrica, en la que el Estado es accionista con un 20%, se están mostrando "renuentes" en trasladar al Gobierno la información de la que disponen sobre el apagón.
"No puede tolerarse, desde los poderes públicos, esta actitud de las entidades privadas, que obtienen enormes beneficios derivados, en muchos casos, de la utilización privativa de recursos naturales públicos y tienen una posición de dominio en el mercado", ha aseverado Podemos en su moción.
En este escenario, el partido propone impulsar las reformas normativas pertinentes para prohibir el reparto de dividendos a las empresas generadoras de energía hasta el momento que hayan puesto a disposición de los poderes públicos toda la información de la que disponen sobre las causas de del apagón y hayan adoptado, a su coste, las medidas que señale la administración para garantizar la estabilidad de la red.
A esto se suma, de nuevo, la petición para crear una empresa pública de energía que se encargue de la generación, "acabe con el oligopolio actual", abarate los precios y garantice el suministro eléctrico a cualquier persona que no pueda afrontar los costes de la energía.
Últimas Noticias
Seis de cada diez fans de música dicen haber sido acosados o agredidos sexualmente en conciertos en EEUU
Principales titulares de los periódicos para el martes 23 de septiembre
Cerrado el aeropuerto de Copenhague tras la detección de varios drones

Los auriculares Beo Grace de Bang & Olufsen llevan el audio de alta calidad al lujo con diseño inspirado en joyería

Laporta, "orgulloso" de los premios del Barça en la gala del Balón de Oro: "Nos motivan para seguir ganando"
