Bogotá, 12 may (EFE).- La ONG Transparencia por Colombia rechazó este lunes la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de concederle asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli y advirtió que el país corre el riesgo de "convertirse en una nación protectora de la impunidad de la gran corrupción".
Así lo expresó el director Ejecutivo de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, en un video publicado en redes sociales en el que además recuerda que Martinelli tiene una condena de 10 años de prisión por lavado de activos con dineros públicos.
"Con esta decisión, el presidente Petro y su Gobierno le envía a la comunidad internacional un mensaje equivocado y el país corre el riesgo de convertirse en una nación protectora de la impunidad de la gran corrupción", aseguró Hernández.
Petro defendió este lunes la concesión de asilo político a Martinelli porque, según indicó, Colombia "debe ser sitio de refugio y libertad" y el asilo es un "derecho universal" que trasciende ideologías políticas.
"Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos", declaró Petro a medios colombianos en Pekín, donde mañana participará en la IV Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.
Hernández aseguró que, "con este asilo indebido, Petro se vuelve cómplice de la burla que Martinelli le hace a su propio país".
Martinelli, de 73 años de edad, salió repentinamente el sábado en la noche de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se había refugiado en febrero de 2024 luego que la justicia confirmara su condena por blanqueo de capitales, y llegó a Colombia tras recibir asilo político.
Tras llegar a Bogotá el sábado pasado, Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, escribió en sus redes sociales que se sentía "feliz y contento". El exmandatario también publicó numerosos videos en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.
El asilo de Martinelli, con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso 'New Business', vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos.
Además del caso 'New Business', Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca. EFE
Últimas Noticias
La Fundación Atlético de Madrid se suma a la campaña 'Jugadas para marcar un #GolAlaEpilepsia'

Fernández atribuye a un "posible olvido" la "tragedia" del bebé fallecido en Linares
El padre de acogida del bebé fallecido en Linares ha sido detenido por homicidio imprudente, mientras la investigación avanza tras el "posible olvido" que causó la tragedia

Tomé: "Esta no es la lista definitiva; la Eurocopa todavía queda muy lejos"
Montse Tomé confirma que la convocatoria para la Liga de las Naciones no es la final, mientras España se prepara para enfrentar a Bélgica e Inglaterra en las últimas jornadas del torneo
Un juez cita como investigados a dos exaltos cargos de Madrid por no derivación en residencias durante la pandemia

Díaz defiende que la rebaja de jornada reducirá las bajas laborales, que se han casi duplicado desde 2019
La ministra Yolanda Díaz destaca en su defensa de la reducción de la jornada laboral como estrategia para mitigar el aumento de bajas laborales, que han pasado del 2,7% al 4,4% desde 2019
