Observadores destacan la "libertad" de las elecciones en Albania aunque falte "intercambio genuino de ideas"

La misión de observación de la OSCE subraya la necesidad de un debate político honesto y denuncia el uso indebido de recursos públicos en las elecciones albanesas del 11 de mayo

Guardar

La misión de observación de la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE), el Consejo de Europa y la UE ha valorado este lunes las elecciones legislativas albanesas del domingo, 11 de mayo, de las que ha destacado el entorno de "libertad" y el "profesionalismo" con el que se han desarrollado, aunque han lamentado la ausencia de un "intercambio genuino de ideas".

"El marco legal y la capacidad institucional han permitido el desarrollo de unas elecciones bien gestionadas que refuerzan los sólidos cimientos democráticos, pero los votantes no han podido escuchar un intercambio genuino de ideas políticas", ha explicado el coordinador de la misión internacional.

"La campaña se ha centrado en ataques hostiles, personales, en particular de los líderes de los dos principales partidos, en lugar de en un debate con soluciones. Eso ha profundizado la desconfianza de la población en la política. El país se merece una política honesta y constructiva no solo el día de las elecciones, sino todos los días", ha añadido en referencia a los cruces entre el primer ministro y líder del Partido Socialista de Albania (PSA), Edi Rama, y el líder de la Alianza para una Gran Albania, Sali Berisha.

Las elecciones legislativas "han sido competitivas y se han gestionado con profesionalismo". "Las autoridades han cumplido con la organización por primera vez de la votación fuera del país y los candidatos han podido hacer campaña con libertad", ha destacado la misión.

Sin embargo, advierte de "una mala utilización generalizada de recursos públicos y competencias institucionales por parte del partido gobernante", el PSA de Rama. Además ha constatado "presiones sobre funcionarios y otros votantes y casos de intimidación", así como anuncios de programas sociales y proyectos de obra pública instrumentalizados en campaña.

La misión considera que el marco legal es "adecuado" para la celebración de elecciones democráticas, aunque pide una "reforma electoral integral" ante las "deficiencias y ambigüedades" que generan "inseguridad" y "rendición de cuentas limitada". Recuerda además que las recomendaciones anteriores no se han aplicado por "falta de voluntad política".

Unos 3,7 millones de votantes estaban censados para las elecciones del 11 de mayo, incluidos 250.000 que residen en el exterior, "un importante paso adelante para ampliar la participación electoral".

En cuanto a los medios de comunicación, alertan de que su independencia está amenazada por la "financiación opaca", la "concentración" y la "interferencia en la autonomía editorial" que provocan "autocensura" y "peor cantidad y calidad de información".

La misión de observación está formada por 365 representantes de 47 países elegidos por la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE (OIDDDHH), la Asamblea Parlamentaria de la OSCE (APOSCE), la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) y el Parlamento Europeo (PE).

Según los datos publicados por la Comisión Electoral Central (CEC) albanesa, el PSA de Rama marcha en cabeza con más del 52 por ciento de los votos, unos resultados correspondientes a cerca del 35 por ciento del recuento que darían al político un histórico cuarto mandato al frente del país europeo.

La Comisión Electoral Central (CEC) albanesa recoge en su página web que el PSA ha obtenido el 52,75 por ciento de los votos, por delante de la Alianza para una Gran Albania --encabezada por el Partido Democrático (PD)--, que habría recabado el 33,94 por ciento de las papeletas, una vez escrutadas el 53,7 por ciento de las mesas.

Por detrás figuran el Partido Social Democrático (PSD), con el 3,83 por ciento de los apoyos; la Coalición Iniciativa de Albania, con el 3,42 por ciento; y el Partido de la Oportunidad, con el 2,79 por ciento. Otras seis formaciones han obtenido menos de 1,5 por ciento de votos.

De confirmarse estos resultados, Rama obtendría un cuarto mandato como primer ministro en las urnas, en unos comicios que han llegado en un contexto de polarización azuzado por los recientes casos de corrupción, que afectan al Gobierno y a la oposición, lo que ha generado un creciente desencanto entre la población.

Rama, considerado a día de hoy uno de los principales aliados de Estados Unidos en los Balcanes, lleva en el cargo desde 2013 y ha convertido el acceso de Albania a la Unión Europea (UE) en su proyecto bandera. Su principal rival en las urnas era el conservador PD, encabezado por Sali Berisha, primer presidente de Albania tras la caída del comunismo y primer ministro entre 2005 y 2013.