Nissan duplicará despidos a 20.000 en todo el mundo, según NHK

Nissan Motor Co. eliminará 11.000 puestos de trabajo más de lo que planeaba anteriormente, informó el lunes la cadena NHK, como parte de un plan para reestructurar su negocio en crisis.

Guardar

(Bloomberg) -- Nissan Motor Co. eliminará 11.000 puestos de trabajo más de lo que planeaba anteriormente, informó el lunes la cadena NHK, como parte de un plan para reestructurar su negocio en crisis.

El fabricante de automóviles japonés anunció en noviembre que recortaría 9.000 empleos después de que las débiles ventas en Estados Unidos y China provocaran una caída del 94% en la utilidad del primer semestre. Ahora, los despidos serán más cercanos a los 20.000, o alrededor del 15% de la plantilla total, según la cadena nacional japonesa. Los recortes se producirán tanto en Japón como en el extranjero, agregó.

Nissan declinó hacer comentarios.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

La crisis de Nissan corre el riesgo de agravarse aún más después de que la compañía advirtiera a los accionistas el mes pasado que registraría una pérdida neta debido a costos de reestructuración de hasta 750.000 millones de yenes (US$5.000 millones) en el año fiscal que finalizó en marzo de 2025.

La magnitud de los problemas financieros del fabricante de automóviles se hizo evidente a finales del año pasado, cuando, además de los 9.000 recortes de empleo, anunció que reduciría su capacidad de producción en un 20% y revisó a la baja drásticamente sus proyecciones de ganancias. Desde entonces, Nissan ha recortado aún más sus previsiones, afectada por la fuerte competencia en EE.UU. y China.

El salvavidas que le lanzó su competidor Honda Motor Co. parecía prometedor cuando ambas empresas firmaron en diciembre un acuerdo para fusionar ambas marcas bajo un único holding. Sin embargo, en cuestión de semanas, lo que podría haber dado lugar a uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo —al menos en teoría— se vino abajo debido a desacuerdos sobre el desequilibrio de poder inherente entre las dos marcas tradicionales.

La alianza se disolvió oficialmente en febrero y Nissan se ha hundido aún más en su peor situación en unos 26 años. A pesar del fracaso de la fusión, Nissan y Honda mantienen una alianza estratégica centrada en los vehículos eléctricos y las baterías, lo que deja margen para futuras negociaciones.

Nissan tampoco cuenta con una sólida línea de vehículos híbridos para ofrecer a los clientes en mercados clave y se ha visto envuelta en una crisis de gestión y luchas internas desde que el expresidente Carlos Ghosn fue detenido y destituido en 2018.

Mientras tanto, los aranceles del presidente Donald Trump a los automóviles y las autopartes importadas a Estados Unidos han impactado a la mayoría de las marcas globales, pero en el caso de Nissan han sido devastadores.

Además de sus problemas de ventas, los pasivos de Nissan también aumentarán drásticamente. Nissan y sus filiales enfrentan vencimientos de deuda por US$1.600 millones este año, que ascenderán a US$5.600 millones en 2026, el nivel más alto desde al menos 1996, según datos recopilados por Bloomberg.

Iván Espinosa, nombrado director ejecutivo en abril, enfrenta la difícil tarea de dar un vuelvo a Nissan. Se espera que aclare las especulaciones sobre recortes de empleo y posibles cierres de plantas cuando Nissan anuncie sus resultados fiscales el martes.

Nota Original: Nissan Job Cuts Double to 20,000 in Huge Overhaul, NHK Says (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.