Meloni y Mitsotakis muestran sintonía en la lucha contra la migración irregular

Italia y Grecia refuerzan su cooperación en la gestión de la migración irregular, enfocándose en la defensa de fronteras y el combate al tráfico de personas en la cumbre bilateral de Roma

Guardar

Roma, 12 may (EFE).- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y su homólogo de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, mostraron este lunes sintonía en la lucha ante la migración irregular, una política en la que comparten planteamientos similares por ser ambos países receptores de migrantes en la frontera sur del Mediterráneo.

"Tenemos gran sintonía con el primer ministro Mitsotakis en temas como defensa, seguridad o contrarrestar la inmigración ilegal masiva", dijo Meloni en una rueda de prensa conjunta tras la cumbre bilateral celebrada en Roma.

La mandataria italiana remarcó que ambos países, en la frontera sur de Europa, están "entre las naciones más expuestas a flujos de migrantes irregulares", y asumen "la carga de estar entre los principales países de llegadas".

Meloni aseguró que ha trabajado y cooperado "muy bien" en este asunto con Mitsotakis, algo que tiene intención de seguir haciendo.

"Tenemos intención de seguir trabajando bien para consolidar el cambio de enfoque que está surgiendo en la Unión Europea hacia la gestión de los flujos migratorios", agregó la primera ministra.

Meloni destacó que ambos países lograron en los últimos tiempos "desplazar el foco hacia la defensa de las fronteras exteriores y hacia la dimensión exterior del problema".

"Conseguimos centrar la atención en la lucha contra los traficantes, en el refuerzo de las repatriaciones, en la cooperación con los países de origen y tránsito", añadió la primera ministra.

Según remarcó, la meta es "seguir trabajando en esta dirección".

Mitsotakis destacó, por su parte, que su Gobierno "lleva desde 2020 luchando contra la inmigración irregular".

"Necesitamos proteger nuestras fronteras exteriores y luchas contra los traficantes", agregó, apelando a seguir trabajando en esta línea también a nivel europeo. EFE

(foto) (vídeo)