Los chimpancés 'hablan' combinando llamadas para cambiar su significado

Guardar

Los chimpancés salvajes alteran el significado de llamadas individuales al incorporarlas en diversas combinaciones de llamadas, reflejando operaciones lingüísticas del lenguaje humano.

Es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de los Institutos Max Planck de Antropología Evolutiva y de Ciencias Cognitivas y Cerebrales en Leipzig y del Centro de Neurociencia Cognitiva y del Centro de Investigación en Neurociencias en Lyon, que registraron miles de vocalizaciones de tres grupos de chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Taï, en Costa de Marfil.

Examinaron cómo cambiaban los significados de 12 llamadas diferentes de chimpancé al combinarlas en dos llamadas. El estudio se publicó en la revista Science Advances.

"Generar significados nuevos o combinados mediante la combinación de palabras es un sello distintivo del lenguaje humano, y es crucial investigar si existe una capacidad similar en nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés y los bonobos, para descifrar los orígenes del lenguaje humano", afirma en un comunicado Catherine Crockford, autora principal del estudio.

"Registrar las vocalizaciones de los chimpancés durante varios años en su entorno natural es esencial para documentar todas sus capacidades comunicativas, una tarea cada vez más compleja debido a las crecientes amenazas humanas a las poblaciones de chimpancés salvajes", afirma Roman Wittig, coautor del estudio y director del Proyecto Chimpancé Taï.

EL COMPLEJO SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE LOS CHIMPANCÉS

El estudio revela cuatro maneras en que los chimpancés alteran el significado al combinar llamadas individuales en 16 combinaciones diferentes de dos llamadas, de forma análoga a los principios lingüísticos clave del lenguaje humano.

Los chimpancés utilizaron combinaciones compositivas que añadieron significado (p. ej., A = alimentación, B = descanso, AB = alimentación + descanso) y lo aclararon (p. ej., A = alimentación o desplazamiento, B = agresión, AB = desplazamiento). También utilizaron combinaciones idiomáticas no compositivas que crearon significados completamente nuevos (p. ej., A = descanso, B = afiliación, AB = anidación).

Crucialmente, a diferencia de estudios previos que han reportado principalmente combinaciones de llamadas en situaciones limitadas, como encuentros con depredadores, los chimpancés de este estudio ampliaron sus significados mediante la combinación versátil de la mayoría de sus llamadas individuales en una gran diversidad de combinaciones de llamadas utilizadas en una amplia gama de contextos.

"Nuestros hallazgos sugieren un sistema de comunicación vocal altamente generativo, sin precedentes en el reino animal, que coincide con hallazgos recientes en bonobos que sugieren que ya existían capacidades combinatorias complejas en el ancestro común de los humanos y estas dos especies de grandes simios", afirma Cédric Girard-Buttoz, primer autor del estudio.

Añade: "Esto cambia la perspectiva del siglo pasado, que consideraba que la comunicación en los grandes simios era fija y estaba vinculada a estados emocionales, y por lo tanto incapaz de revelarnos nada sobre la evolución del lenguaje. En cambio, vemos indicios claros de que la mayoría de los tipos de llamada del repertorio pueden cambiar o combinar su significado al combinarse con otros tipos de llamada.

"La complejidad de este sistema sugiere que, o bien existe algo especial en la comunicación de los homínidos -que la comunicación compleja ya estaba surgiendo en nuestro último ancestro común, compartida con nuestros parientes vivos más cercanos- o bien que hemos subestimado la complejidad de la comunicación también en otros animales, lo cual requiere más estudios".