Madrid, 12 may (EFE).- Las bolsas europeas han abierto la sesión con avances en torno al 1 %, apoyadas en los progresos de las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China iniciadas este fin de semana y en espera de los detalles del principio del acuerdo que se podría conocer este lunes.
En la apertura de la sesión, con el euro registrando una depreciación del 0,45 % y cambiándose ya a menos de 1,12 dólares, a 1,118 unidades, la bolsa europea que más sube es la de Milán, el 1,52 %; seguida de Fráncfort, con el 0,61 %; Madrid, con el 0,98 %; París, con el 0,91 %; y Londres, con el 0,61 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 1,30 %.
En el caso de la Bolsa española, el IBEX supera ya los 13.600 puntos, en concreto 13.673,37, logrando nuevos máximos, y con un aumento en el año que supera ya el 18 %.
En Asia, las principales bolsas chinas han cerrado con destacadas subidas después de que China y Estados Unidos lograsen progresos "sustanciales" en su primera negociación tras la escalada arancelaria iniciada por Donald Trump, superando así aparentemente las expectativas públicas en torno al encuentro.
De este modo, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cerró con ganancias del 0,82 %, y el parqué de Shenzhen se anotó el 1,72 %, mientras el Nikkei de Tokio subió un 0,42 %: y el Hang Seng, a pocos minutos del cierre avanza el 2,64 %.
Wall Street terminó el pasado viernes con el Dow Jones de Industriales cediendo un 0,29 %; el S&P 500, un 0,007 %; y el Nasdaq, plano.
De cara al conjunto de esta semana, la atención estará, aparte de en la evolución de las negociaciones comerciales y del ámbito geopolítico, en la agenda macroeconómica y empresarial. Asimismo, estaremos pendientes de la reunión este lunes del eurogrupo y de los informes de la OPEP y de la Agencia Internacional de la Energía, mientras continúa la presentación de resultados empresariales del primer trimestre del año.
En España, ya se ha conocido que la farmacéutica Almirall ha cerrado el primer trimestre con un beneficio neto de 21,6 millones de euros, lo que supone casi triplicar el de hace un año, con el impulso de las ventas, que crecieron un 15 % hasta los 284,6 millones.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo sube hasta el 2,599 %; mientras que el español también sube hasta el 3,238 %.
En cuanto a las materias primas, el oro cede un 1,86 %; hasta los 3.281 dólares la onza, mientras que el petróleo sube en torno al 1,40 %.
En el caso del Brent, de referencia en Europa, el avance es del 1,47 %, hasta los 64,84 dólares el precio del barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., escala un 1,54 %, hasta los 61,96 dólares.
El bitcóin sube un escaso 0,09 %, hasta los 104.390,9 dólares. EFECOM
(Foto) (Vídeo)
Últimas Noticias
Presidente de Finlandia: El sur global ya no necesita escoger entre Occidente y Oriente
El presidente finlandés Alexander Stubb aboga por el fortalecimiento del multilateralismo y propone reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para reflejar la realidad actual del sur global
Crudo de Texas baja más de 2% después de que Trump anotara que se acerca acuerdo con Irán
El Patriarca armenio desea a León XIV, "con corazón filial", un pontificado "fecundo y lleno de bendiciones"
El Patriarca Rafael Bedros XXI Minassian resalta la importancia de la humildad, la sencillez y la caridad en su homilía durante el Jubileo de las Iglesias orientales católicas en Roma
