Adís Abeba, 12 may (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, condenó este lunes los recientes ataques de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra civiles e infraestructuras en la región sudanesa de Darfur (oeste) y en la ciudad de Port Sudán (noreste).
"La UA condena los ataques contra civiles e infraestructura en Darfur y, más recientemente, en Port Sudán", urbe que acoge el Gobierno sudanés desde el inicio de la guerra civil en abril de 2023, dijo Youssouf durante una rueda de prensa en Adís Abeba, sede de la organización panafricana.
"La Comisión sigue pidiendo un alto el fuego inmediato y ya ha iniciado el diálogo con el Consejo Soberano (Gobierno sudanés) a través de la Embajada de Sudán en Adís Abeba", detalló Youssouf, al subrayar que "la resolución de la crisis sudanesa debe ser liderada por el pueblo sudanés".
"La Comisión de la UA apoyará dicho proceso, pero no lo impondrá", añadió.
En la rueda de prensa, Youssouf también hizo referencia a los esfuerzos de la UA para apoyarse en sus "propios recursos" para financiar "áreas críticas como la paz, la seguridad y el desarrollo", al destacar que el Fondo de Paz creado por la organización ya ha conseguido alcanzar su objetivo de 400 millones de dólares mediante contribuciones de los países miembros y aportaciones privadas.
Desde el pasado 4 de mayo, Port Sudán ha sido objeto de ataques con drones contra instalaciones militares y civiles, que han causado incendios en depósitos de petróleo y una central eléctrica de la ciudad.
Port Sudán, a unos 670 kilómetros al noreste de la capital sudanesa, Jartum, y la única salida internacional del país, no se había visto afectada por la guerra desde el principio del conflicto, por lo que se ha convertido en sede de misiones extranjeras y base para recibir ayuda humanitaria para la población civil.
Por otro lado, el Ejército de Sudán informó el pasado viernes de que "decenas" de personas, entre rebeldes y civiles, murieron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y los paramilitares en los alrededores de la ciudad de Al Fasher, capital del estado de Darfur Norte.
Desde su inicio, la guerra en Sudán ha causado la muerte de decenas de miles de personas y ha convertido al país en escenario de una de las peores crisis humanitarias y de desplazamientos del planeta, con más de doce millones y medio de personas afectadas por el conflicto. EFE
(foto)
Últimas Noticias
El mural de Alexander-Arnold se mantiene en Anfield
El futuro del mural en honor a Trent Alexander-Arnold se asegura tras su anuncio de salida del Liverpool, manteniendo su relevancia y conexión con los aficionados en Anfield
Lacalle (Automobile Barcelona) lamenta la falta de marcas europeas en el salón este año
Enrique Lacalle expresa su descontento por la ausencia de marcas europeas en el Automobile Barcelona 2025, donde predominan las marcas chinas que presentan productos y stands destacados

Irán califica la cuarta ronda de negociaciones nucleares con EE.UU. de difícil pero útil
Irán y Estados Unidos sostienen conversaciones en Omán, con el objetivo de entender las diferencias en el programa nuclear iraní, según el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ismail Baghaei
Marc Márquez afianza su liderato en la caótica fiesta de Zarco en Le Mans
Johann Zarco se lleva la victoria en el Gran Premio de Francia, mientras Marc Márquez consolida su liderazgo en MotoGP tras las caídas de sus competidores principales en un inicio turbulento
