La región semiautónoma del Kurdistán iraquí dice que la disolución del PKK es "un paso crucial"

Guardar

Las autoridades de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí han afirmado este lunes que la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) de disolverse y poner fin a la lucha armada es "un paso crucial" que "abre la puerta a una nueva etapa en la región" de Oriente Próximo.

"Aplaudimos la decisión del PKK de disolverse, desarmarse y escuchar el llamamiento de (el encarcelado líder del grupo, Abdulá) Ocalan, al considerar que es un paso crucial que abre la puerta a una nueva etapa en la región", ha dicho el presidente de la región semiautónoma iraquí, Nechirvan Barzani, según un comunicado publicado por su oficina.

"Este paso refleja madurez política y sienta las bases para un diálogo genuino, lo que promoverá la coexistencia y la estabilidad en Turquía y en la región en general", ha sostenido, antes de ahondar en que "el momento actual es crucial" y en que "existe una expectación colectiva sobre que esta acción significativa se vea respondida por medidas constructivas por parte de todas las partes implicadas".

Así, el presidente del Kurdistán iraquí ha defendido que ello "potenciaría un clima adecuado para una paz duradera y exhaustiva, algo que en última instancia pondría fin a años de conflicto y problemas mientras se guía a la región hacia nuevas avenidas de progreso".

Barzani ha aplaudido además "las contribuciones y el compromiso" del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con "garantizar el éxito del proceso" y ha recalcado que las autoridades del Kurdistán iraquí "apoyan de forma inamovible todos los esfuerzos destinados a lograr una solución pacífica al conflicto".

"Esperamos que esta iniciativa marque un hito importante y deseamos expresar nuestra total disposición a brindar todo el apoyo necesario para facilitar el éxito de esta oportunidad histórica", ha zanjado Barzani, horas después de que el PKK anunciara su decisión, respaldando el histórico llamamiento formulado por Ocalan el 27 de febrero desde la prisión de Imrali.

El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.