Israel condena a prisión por primera vez a un reservista por negarse a ir a la guerra

Guardar

Jerusalén, 12 may (EFE).- Un tribunal militar de Israel condenó a cinco días de prisión a un soldado reservista por negarse a servir en Gaza o Cisjordania, tratándose del primer miembro de la reserva que irá a la cárcel por no acudir a filas desde que comenzó la ofensiva sobre la Franja en octubre de 2023, informó este lunes la cadena pública israelí Kan.

El condenado es Daniel Yahalon, de 32 años y procedente de Haifa (norte de Israel). Según Kan, había sido llamado a servir 110 días como soldado reservista en el Valle del Jordán, en Cisjordania, a lo que este se negó.

Yahalom, que compareció ayer domingo ante sus comandantes, declaró: "Me niego (a acudir a filas) porque ya no estoy dispuesto a participar en actividades del Ejército en Cisjordania y porque considero que la actual campaña en Gaza es claramente ilegal".

"Por lo tanto, tengo la obligación moral de negarme", concluyó.

El condenado es el primero en ir a la cárcel desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza hace más de 19 meses, tras lo que las fuerzas armadas intensificaron su actividad también en Cisjordania y, progresivamente, en países vecinos como Líbano o Siria.

A lo largo de esta campaña militar, Israel ha recurrido constantemente a los soldados reservistas. Cuando los israelíes terminan el servicio militar obligatorio pueden volver a sus vidas cotidianas pero pasan a formar parte de la reserva (pudiendo ser llamados en cualquier momento en situaciones de crisis) hasta los 41 años, en el caso de los soldados, y los 46, en el caso de los oficiales.

Sin embargo, tras más de año y medio de guerra y a las puertas de una renovada ofensiva en Gaza para la cual el Ejército está convocando a decenas de miles de ellos, las cifras de asistencia a filas de los reservistas se han desplomado.

Según Kan, en torno a un 60 % de los reservistas están acudiendo al llamamiento. Es la mitad de la cifra registrada en octubre de 2023, cuando los índices de asistencia rondaban el 120 %: quienes recibieron la llamada acudieron a filas y, quienes no, acudieron voluntariamente a los cuarteles.

Muchos objetores de conciencia alegan ahora que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ve la guerra en Gaza como una herramienta de supervivencia política y que ha abandonado el objetivo de recuperar a los rehenes aún cautivos en Gaza (58, sin contar al estadounidense Edan Alexander, cuya liberación anunció Hamás para este lunes). EFE