HRW denuncia trabas burocráticas ante el trabajo de organizaciones humanitarias en Siria

Human Rights Watch critica la restricción de operaciones humanitarias en Siria, alertando sobre el riesgo de que persistentes barreras burocráticas intensifiquen la crisis humanitaria en el país

Guardar

El Cairo, 12 may (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este lunes las "trabas burocráticas y administrativas" del nuevo Gobierno de transición en Siria que siguen obstaculizando los esfuerzos de las organizaciones humanitarias para abordar la crisis humanitaria en el país.

En un comunicado, HRW señaló que la estricta aplicación de los requisitos operativos y de registro por parte del Gobierno de transición sirio a los grupos de ayuda humanitaria obstaculiza su capacidad para ampliar sus operaciones, pese a que las nuevas autoridades de Damasco han mostrado su disposición a colaborar con las organizaciones internacionales.

Recordó que durante el Gobierno de Bachar al Asad, derrocado en diciembre pasado, las autoridades controlaban de forma estricta las operaciones humanitarias, obligando a las ONG internacionales a coordinar y obtener aprobaciones para sus operaciones a través de organizaciones afiliadas al Estado.

Ese sistema -explicó- permitió en su momento la manipulación de la ayuda con fines políticos, y que las organizaciones independientes que buscaban mantener un espacio operativo basado en principios se enfrentaran a graves obstáculos burocráticos, restricciones de acceso e interferencia gubernamental, "lo que socavó su capacidad para operar eficazmente y limitó las alianzas con organizaciones nacionales sirias".

"A pesar del colapso del Gobierno de Asad, algunas de las mismas restricciones siguen vigentes o las nuevas autoridades las han reforzado", lamentó la nota, y destacó que HRW habló con seis trabajadores humanitarios entre febrero y abril de 2025 y "todos destacaron la reintroducción de las normas de registro anteriores".

Esas normas obligan a grupos independientes a trabajar bajo un "sistema paraguas", que otorga amplia autoridad a un "socio nacional" que funciona como un organismo regulador externo, explicó la nota, e indicó que se comunicó en abril pasado con el Ministerio de Exteriores sirio sobre el problema pero no ha recibido respuesta.

"El gobierno de transición tiene la oportunidad de desmantelar el marco restrictivo que obstaculizó el trabajo humanitario independiente durante años", dijo el subdirector para Oriente Medio de HRW, Adam Coogle.

"En lugar de reinstaurar prácticas que socavan la neutralidad y la eficiencia, las autoridades deberían priorizar que toda la asistencia disponible llegue a quienes la necesitan", añadió.

HRW instó al Gobierno interino sirio a "priorizar la prestación de ayuda humanitaria imparcial y eficaz eliminando los sistemas restrictivos que limitan la flexibilidad operativa y comprometen los principios humanitarios".

Pidió también a las agencias de Naciones Unidas y a los Estados donantes "garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la programación humanitaria".

"La crisis humanitaria continúa agravándose, y sin medidas inmediatas para eliminar las restricciones arbitrarias, el sufrimiento de los sirios en todo el país solo aumentará", advirtió Coogle. EFE