HRW denuncia que las restricciones de Siria limitan las operaciones de entrega de ayuda humanitaria

Guardar

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este lunes que las restricciones impuestas por las nuevas autoridades sirias están limitando las operaciones de entrega de ayuda humanitaria y ha pedido a Damasco que reduzca los obstáculos administrativos para poder reforzar estas labores.

La ONG ha recordado que durante el mandato de Bashar al Assad, huido en diciembre a Rusia ante los avances de yihadistas y rebeldes que causaron el fin de su régimen, las autoridades controlaron firmemente las operaciones humanitarias, incluida la orden de que las organizaciones internacionales obtuvieran permisos por parte de entidades estatales.

Así, ha subrayado que esto permitió "la manipulación de la ayuda para fines políticos", al tiempo que ha manifestado que algunas de estas restricciones siguen en pie y que las nuevas autoridades incluso han reforzado algunas de ellas, lo que socava los intentos de acelerar la entrega de ayuda, ante la profunda crisis humanitaria en el país asiático.

"El gobierno de transición tiene una oportunidad de desmantelar el marco restrictivo que minó durante años el trabajo humanitario independiente", ha sostenido el subdirector de HRW para Oriente Próximo, Adam Coogle, quien ha sostenido que "en lugar de reinstaurar prácticas que socavan la neutralidad y la eficiencia, las autoridades deberían priorizar que la ayuda disponible llegue a los que la necesitan".

"La crisis humanitaria sigue empeorando y, sin una acción inmediata para retirar las restricciones arbitrarias, el sufrimiento sólo aumentará para los sirios de todo el país", ha alertado Coogle, después de que seis trabajadores humanitarios entrevistados por HRW hayan confirmado que las autoridades han reintroducido diversas regulaciones sobre registro.

Estas normas requieren que los grupos independientes trabajen bajo un 'sistema paraguas' que da una amplia autoridad a un 'socio nacional' designado que funciona en la práctica como un organismo de regulación, sin que las autoridades sirias hayan respondido a las preguntas presentadas por HRW para recibir información sobre estas medidas y su impacto sobre las operaciones humanitarias.

La organización ha resaltado que el régimen de Al Assad usó en el pasado este mismo sistema, reclamando que todas las ONG internacionales operaran bajo la Media Luna Roja Siria o el Fondo Sirio para el Desarrollo (STD), ambas con lazos con el Gobierno y con un papel central en la coordinación de los esfuerzos humanitarios en el país.

De esta forma, ha reseñado que durante el mandato del ahora expresidente se documentó que las agencias de seguridad sirias interactuaban a menudo con estas entidades y podían acceder a listas de beneficiarios y programas, lo que limitó su autonomía operativa y redujo la transparencia de la entrega de ayuda.

Si bien las nuevas autoridades han procedido a la restructuración de estas entidades, un trabajador humanitario que trabaja en Damasco ha relatado que el problema deriva del sistema en sí mismo, que sigue limitando la neutralidad y la eficiencia de estos esfuerzos y limitando la independencia operativa de los grupos no gubernamentales.

"En los primeros días (tras la caída del régimen de Al Assad), éramos optimistas sobre que las operaciones (humanitarias) serían más efectivas, pero día a día se ve que no es el caso", ha lamentado, por lo que HRW ha aseverado que la prioridad de las nuevas autoridades debería ser la entrega imparcial y efectiva de ayuda retirando estas restricciones.