
(Bloomberg) -- El presidente Donald Trump está intentando reducir drásticamente los precios de los medicamentos para los estadounidenses al alinear más estrechamente sus costos con los menores precios que se pagan en el extranjero, renovando y ampliando una iniciativa fallida de su primer mandato.
Trump pretende hacerlo mediante negociaciones con los fabricantes de medicamentos. El lunes, firmó una orden ejecutiva en la que les pedía que redujeran los precios de forma voluntaria o, de lo contrario, se enfrentarían a medidas reguladoras.
Las empresas farmacéuticas esperaban —y temían— que se tomaran medidas sobre los precios de los medicamentos. Sin embargo, la orden fue mucho más blanda de lo que habían previsto. Las acciones de las principales empresas farmacéuticas cayeron inicialmente después de que Trump insinuara medidas sobre los precios de los medicamentos en las redes sociales el domingo por la noche, pero luego subieron a medida que se conocieron los detalles de la orden a lo largo de la mañana del lunes.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
“La orden ejecutiva es vaga y ofrece pocos detalles sobre su aplicación”, escribió Michael Yee, analista de Jefferies, en una nota a sus clientes. La “reacción de las acciones es positiva, ya que se interpreta como ‘mejor de lo que se temía’”.
Eli Lilly & Co., Pfizer Inc., Bristol Myers Squibb Co. y Merck & Co. subieron en la bolsa de Nueva York el lunes.
Los estadounidenses pagan más por los medicamentos que cualquier otro país del mundo, lo que impulsa la innovación y el crecimiento de la industria farmacéutica.
Trump dijo el lunes en la Casa Blanca que esto significa que los estadounidenses “subvencionan la asistencia sanitaria de otros países”.
En su primer mandato, Trump utilizó una táctica de negociación similar para intentar presionar a los fabricantes de medicamentos para que bajaran los precios. Firmó una orden ejecutiva sobre la política de precios de los medicamentos y luego la ocultó al público para intentar utilizarla como arma de negociación. La aplicación final llegó demasiado tarde en su mandato y, en última instancia, se derrumbó bajo el peso de los recursos legales.
El nuevo enfoque va más allá de lo que hizo Trump en su primer mandato, ya que afecta a diferentes programas utilizados para acceder a los medicamentos.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que se centrarán en Medicare, el programa de salud del gobierno para personas mayores, y en los medicamentos para bajar de peso. Los funcionarios dijeron que también quieren ver precios más bajos de los medicamentos en los mercados de seguros.
La Administración también podría importar más medicamentos del extranjero como método para ganar influencia sobre los fabricantes de medicamentos.
Aunque en general es ilegal importar productos farmacéuticos, se han hecho excepciones para uso personal y muchos estadounidenses compran medicamentos en Canadá. El gobierno podría plantearse empezar a importar medicamentos de otros países si la industria no inicia negociaciones satisfactorias, según dijeron los funcionarios.
Más allá de afirmar que EE.UU. debería pagar menos por los medicamentos, Trump sugirió que otros países deberían pagar más. En la orden, instruye al representante de Comercio de EE.UU. y al Departamento de Comercio de EE.UU. a que tomen medidas contra lo que los funcionarios de la Casa Blanca calificaron de políticas irrazonables o discriminatorias que reducen los precios de los medicamentos en el extranjero.
Trump también apuntó a los gestores de prestaciones farmacéuticas, que actúan como intermediarios entre los fabricantes de medicamentos y las aseguradoras.
Nota Original: Drugmakers Avoid Worst-Case Scenario as Trump Targets Price Cuts
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Conozca nuestro canal de WhatsApp
--Con la colaboración de Ike Swetlitz y Madison Muller.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y llama "reacción emocional" las críticas de Trump
El Kremlin reafirma que Vladímir Putin toma decisiones para la seguridad rusa, mientras Trump critica los recientes ataques aéreos a Ucrania y califica al líder ruso de "completamente loco
