Roma, 12 may (EFE).- La Organización Mundial de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pidió este lunes restablecer de forma inmediata el acceso de asistencia humanitaria a Gaza, mientras Israel mantiene un férreo bloqueo a la entrada de ayuda desde hace más de dos meses que acerca cada vez más a la Franja a la hambruna.
"La comunidad internacional debe actuar ahora. Restablecer el acceso a suministros humanitarios y comerciales a gran escalada es fundamental", apeló el director general de la FAO, Qu Dongyu.
Sus declaraciones se producen tras publicarse este lunes un nuevo análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) del enclave, que alerta de que "toda la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda".
"Cada día de retraso agrava el hambre y acelera la inanición, acercándonos cada vez más a la hambruna", agregó Dongyu.
Según el reciente informe de la FAO, medio millón de gazatíes -uno de cada cinco- está "en riesgo de inanición".
Hasta finales de septiembre, Gaza está "en Emergencia (Fase 4), y se prevé que toda la población se enfrente a una situación de crisis o inseguridad alimentaria aguda (Fase 3)", según el informe.
"Esto incluye a 470.000 personas -22 % de población- en catástrofe (Fase 5), más de un millón de personas -54%- en Emergencia (Fase 4) y el medio millón restante -24%- en crisis (Fase 3)", detalla.
Ante ello, la FAO asegura que "restablecer el acceso humanitario inmediato es clave para mantener un mínimo de producción alimentaria local, sobre todo en el sector ganadero".
El organismo distribuyó más de 2.100 toneladas de pienso y kits veterinarios a más de 4.800 pastores, pero "los suministros actuales no cubren las crecientes necesidades económicas" y "la producción ganadera comercial ha cesado casi por completo".
"Las actividades se han reducido a la producción doméstica para el autoconsumo", advierte.
También hubo "una disminución drástica" de ganado: "Ovejas al 36 %, cabras al 39 %, ganado vacuno al 3,8 %, aves ponedoras y de engorde al 1,4 %, y animales de trabajo al 79,5 %".
Los animales aún existentes "son esenciales para la seguridad alimentaria de los hogares, ya que constituyen la única fuente de acceso a leche, huevos y carne para muchas familias", pero las pérdidas por falta de pienso o atención veterinaria "podrían destruir por completo los medios de vida dependientes del ganado".
Otro elemento característico de la catástrofe humanitaria en el enclave es la agricultura, "a punto de colapsar": un 75 % de campos de cultivo y olivares fueron dañados o destruidos, y más de dos tercios de los pozos agrícolas de Gaza dejaron de funcionar.
La FAO y el Centro de Satélites de la ONU (UNOSAT) preparan un nuevo informe sobre la situación, y sus primeras indicaciones "sugieren una reducción adicional de la tierra agrícola utilizable". EFE