Estambul, 12 may (EFE).- La decisión del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, de disolverse, anunciada hoy, "abre la puerta a una nueva era", dijo este lunes el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
En su discurso a la nación tras la reunión del gabinete de ministros, Erdogan señaló que el desarme de la guerrilla contribuye a la seguridad de Turquía, la fraternidad de la nación y sus capacidades democráticas.
"Interpretamos que esta decisión abarca todas las ramificaciones de la organización, ya sea en el norte de Siria, ya sea en Europa", dijo el presidente en referencia a las milicias kurdosirias y a las redes del PKK en la comunidad kurda asentada en numerosos países europeos.
Agregó que los servicios secretos turcos observarán el proceso "con gran cuidado, para garantizar que se cumplan las promesas dadas", sin especificar más.
El Gobierno permitió en otoño pasado que una comisión del partido turco prokurdo DEM se reuniera en la cárcel con el fundador y aún líder del PKK, Abdullah Öcalan, y transmitiera al público su llamamiento para el desarme de la guerrilla.
Pero no hay una negociación con la guerrilla, al menos no pública, y altos cargos turcos han negado que vaya a haber ningún tipo de concesiones políticas.
El PKK tampoco ha puesto condiciones a su disolución, salvo cierta libertad de movimiento para Öcalan, algo a lo que Ankara no ha reaccionado por ahora.
"Compartiremos explicaciones más detalladas con el publico en los próximos días. Aunque nuestras raíces, culturas y creencias puedan ser distintas, todos somos ciudadanos de primera de Turquía", concluyó Erdogan su discurso. EFE
(audio)
Últimas Noticias
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 14 de mayo de 2025
Gobierno anuncia la llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.
El CAC 40 cierra con un descenso del 0,47 %
EE.UU. sanciona a tres ciudadanos y una empresa iraníes por su vínculo con programa nuclear
Estados Unidos refuerza su postura contra el programa nuclear iraní con sanciones a tres individuos y la empresa SPND, destacando intentos de proliferación de armas de destrucción masiva
