
El Partido Justicia y Democracia (AKP), que gobierna en Turquía, ha afirmado este lunes que el anuncio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) sobre su disolución y fin de la lucha armada, en línea con el histórico llamamiento formulado el 27 de febrero por su líder, Abdulá Ocalan, supone "un paso importante" de cara a "una Turquía libre de terrorismo".
"La decisión del PKK de disolverse y deponer las armas tras el llamamiento hecho (por Ocalan) desde (la prisión de) Imrali es un paso importante de cara al objetivo de una Turquía libre de terrorismo", ha dicho el portavoz del AKP, Cemil Bayik. "Si el terrorismo termina por completo, se abrirá la puerta a una nueva era", ha agregado.
Así, ha indicado en su cuenta en la red social X que el anuncio del PKK "debe ser aplicado en la práctica y materializado en todas sus dimensiones", incluido "el cierre de todas las ramas, extensiones y estructuras ilegales del PKK", algo que supondría "un punto de inflexión" para el país euroasiático.
"Este proceso será analizado de forma meticulosa sobre el terreno por nuestras instituciones estatales. Las etapas alcanzadas serán presentadas a nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan)", ha dicho, antes de aplaudir las conversaciones "productivas" que han permitido llegar hasta este punto.
En este sentido, ha hecho hincapié que la decisión del PKK debe ser aplicada "en todas sus dimensiones", "dentro y fuera" del país, en aparente referencia a grupos como las kurdo-sirias Unidades de Protección Popular (YPG), vinculadas al PKK y parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brazo armado de las autoridades kurdas en el norte y el noreste de Siria.
"De esta forma se crearía una ola positiva en nuestra región para impedir los planes imperialistas que las organizaciones terroristas usan para guerras subsidiarias", ha argüido Bayik, quien ha defendido que materializar una "Turquía libre de terrorismo" permitiría a Ankara "garantizar que los canales de diálogo político operen más firmemente en los lugares legítimos, especialmente la Gran Asamblea Nacional".
Por ello, ha hecho hincapié en que "todo paso positivo será una invitación a un nuevo paso positivo", al tiempo que ha argumentado que "la democracia es el terreno básico para la solución de todo tipo de problemas" y ha agregado que "una Turquía sin terrorismo (...) significa que todos los ciudadanos, en todos sus elementos culturales, étnicos y sectarios, ganan".
LA PRESIDENCIA TURCA ACOGE LA DECISIÓN
Poco después, la Presidencia de Turquía ha subrayado este lunes que el anuncio del PKK sobre su disolución y el fin de la lucha armada es "una indicación clara" de los avances obtenidos para lograr "una Turquía libre de terrorismo".
"El anuncio sobre la decisión de la organización separatista y terrorista sobre la entrega de las armas y su disolución es una clara indicación de que el proceso para una Turquía libre de terrorismo, encabezado por Erdogan, ha llegado a una etapa importante ganando fuerza", ha dicho el portavoz de la Presidencia turca, Fahrettin Altun.
Altun ha señalado en un mensaje en su cuenta en X que "Turquía ha pagado diversos precios, ha sufrido penurias y, lo más importante, ha entregado a sus hijos como mártires por el bien de la patria hasta esta etapa, a la que se ha llegado al final de un proceso de más de 40 años", al tiempo que ha rendido homenaje a los caídos en combate.
Además, ha resaltado que "el proceso para una Turquía libre de terrorismo no es un proceso a corto plazo que se desarrolle ayer u hoy ni es un proceso que vaya a terminar muy rápidamente hoy o mañana". "Turquía continuará trabajando con su conocimiento y capacidad para establecer un clima en el que nuestro bello país y nuestra querida nación estén lejos del terror, la violencia y el caos y en donde prevalezca la paz, la tranquilidad y la estabilidad", ha añadido.
"Se están adoptando las medidas necesarias para que los procesos en cuestión avancen de forma correcta y fluida. Todos los pasos se darán con sensibilidad, transparencia, determinación y meticulosidad", ha especificado, al tiempo que ha expresado su deseo de que este camino "sea beneficioso por el país y la región".
EL ANUNCIO DEL PKK
Estos mensajes han sido publicados poco después de que el PKK anunciara que su congreso, celebrado la semana pasada, "ha decidido disolver la estructura organizativa y poner fin a la lucha armada, en el marco del proceso práctico que será gestionado y encabezado por nuestro líder 'Apo' --apodo de Ocalan que significa 'tío' en kurdo--".
Así, recalcó que el congreso ha decidido "poner fin a los trabajos llevados a cabo en nombre del PKK", antes de destacar que la decisión deriva de la estimación de que "la lucha del PKK ha roto la política de negación y aniquilación contra nuestro pueblo, llevando el asunto kurdo a un punto en el que puede resolverse a través de la política democrática".
"En este sentido, se ha completado la misión histórica del PKK", sostuvo, antes de ahondar que la decisión "supone un firme pilar para una paz permanente y una solución permanente". Además, ha pedido al Parlamento de Turquía que "juegue su papel, con una responsabilidad histórica", para impulsar este proceso, que pasa por la excarcelación de Ocalan para que "encabece dirija este proceso".
El Gobierno turco y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país. Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.